AlicantePlaza

ANÁLISIS AP - ASÍ AFRONTA LA CAPITAL DE LA VEGA BAJA LAS ELECCIONES

#26M en Orihuela: bastión histórico del PP, o la pieza que quiere Cs

  • El actual alcalde, Emilio Bascuñana,durante un pleno . Foto: RAFA MOLINA

ORIHUELA. La capital de la Vega Baja, Orihuela, continúa como bastión para la derecha, en especial para el PP, en la provincia de Alicante. Pero dentro de este panorama, el feudo de votos para los populares ya no lo es tanto y ha de compartir esos apoyos con Ciudadanos (Cs) y, ya se verá en qué medida, durante las próximas elecciones locales, con Vox. En 2015, se volvió a quedar en minoría -el 2011 ya perdió la Alcaldía-, y el Partido Popular tuvo que hacerlo en solitario: tuvo dos períodos diferenciados en su mandato. Primero, solos en minoría, con once concejales y desde 2017, con Ciudadanos y sus tres ediles como socios de gobierno. Han sido, hasta el momento, leales. Un mandato en el que se han lanzado varios arañazos y, a veces, desplantes en medidas concretas, pero que no han hecho llegar la sangre al río para mantener la Alcaldía en el lado de la derecha.

Y es que, ha habido varios momentos en los que se pudo dar un giro en el gobierno local. El más relevante llegó hace justo un año, cuando PSOE planteó una moción de censura al alcalde, Emilio Bascuñana, después de que una noticia elevara las sospechas de que el actual alcalde hubiese cobrado de un puesto en la dirección territorial de Sanidad en Alicante sin ir a trabajar durante varios años. Un caso que escaló en forma de informes de Sanidad y una investigación iniciada desde el Consell, que aún continúa en marcha, y que pusieron más sombras a la legalidad de su puesto desde 2007 a 2011. La moción de censura fue apoyada por Cambiemos Orihuela, pero no alcanzó el consenso suficiente para haberla llevado a cabo. El motivo: Ciudadanos, con tres concejales en el equipo de Gobierno, no recogió el guante de la oposición, a pesar de que, en un principio sí que hizo guiños para simular que sí podría plantearse esa posibilidad. 

Pero Bascuñana, que hace justo un año parecía estar en la cuerda floja de su cargo como alcalde, superó ese envite que parecía abocarlo, si no a la moción de censura a no ser el nuevo candidato a la Alcaldía de Orihuela por el PP. Y aquí viene otra de las luchas en las que más metido a estado el alcalde, en especial en el último año: la lucha interna con su propio partido. La división del PP de Orihuela está encarnada en dos sectores diferenciados entre los ediles electos de 2015. El grupo popular está dividido desde los primeros meses del mandato. Los cambios de concejalías que decretó el alcalde cuando entró al gobierno local Cs, desembocó en la presentación de dos listas diferenciadas para la presidencia del PP local Orihuela: por una parte, el sector liderado por Dámaso Aparicio, avalado por Eva Ortiz, y por el otro, el de Víctor Valverde, candidato afín al alcalde. El malestar fue aumentando entre los ediles después de que salieran a la luz peleas desencadenadas por los mensajes de un grupo de Whatsapp, el del supuesto espionaje desde Alcaldía a la edil Begoña Cuartero (PP) y a Carolina Gracia (PSOE) o el caso de los trabajos de Bascuñana como asesor en la Consellería de Sanidad, antes de ser alcalde. Este desgaste del partido llevó a la cúpula regional del Partido Popular a intentar, por todos los medios que Bascuñana no fuera el siguiente candidato en Orihuela para este 26M. No obstante, lo que parecía un hecho indiscutible, viró en el momento en el que Pablo Casado fue elegido presidente tras las primarias del partido a nivel nacional. Casado fue el candidato al que el alcalde confió su apoyo y el de sus compromisarios (cuando María Dolores de Cospedal se retiró de la pugna). Desde entonces, Génova se ha convertido en protectora del sector de Bascuñana y ha sido el balón de oxígeno para que el actual alcalde oriolano sea candidato, de nuevo, el mandato de 2019 en una lista con muchos afines. Una candidatura que se aprobó sobre la bocina y en detrimento de un listado paralelo que el PP regional, Ortiz y Aparicio tenían sobre la mesa. El choque de trenes fue tal que hasta Aparicio de autonombró candidato, con el visto del PPCV, a sabiendas de que finalmente Génova saldría en defensa del actual alcalde.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo