VALÈNCIA.-“Me gustaría escribir una historia sobre la guerra de Vietnam, pero hay que documentarse, y saber cómo era la guerra y todo eso. Pero esto está más a mano, me doy una vuelta por el barrio y me vienen las referencias”, explica Luis Ponce Segura, guionista de 100 pesetas (Planeta). Con dibujo de la también valenciana Inma Almansa González, esta pequeña novela gráfica es un agridulce retrato de una juventud para la que, con apenas 30 años, la nostalgia se convierte en un refugio ante un futuro para nada esperanzador. Sin ser una obra autobiográfica —aunque sí se han colado algunos guiños— la historia de Pablo Martín, que pasa de vivir en Londres con su novia a refugiarse en casa de sus padres, es un relato con el que más de uno (y de una) se verá identificado.
Ponce y Almansa forman parte de aquel grupo de jóvenes que participó, en 2012, en el cómic Valentia (Norma Comics) que hacía un retrato de la ciudad del Turia a través de 34 autores y 23 historias cortas. De ahí surgió posteriormente una nueva iniciativa, De muerte (GP Ediciones). “El colectivo sigue más o menos vivo. Haciendo Valentia, conocí a Inma. A partir de ahí, todos seguimos más o menos conectados e hicimos De muerte, aunque aquí mi compañera no participó. Ahora no hay un proyecto colectivo en el horizonte, pero sí una continuidad, algunos siguen formando equipo y otros van más por su cuenta, pero hay cierto contacto”, explica Ponce.
Aunque es prematuro, quizás exagerado, hablar de una escuela de Valentia —en homenaje a la mítica Escuela de València de los 80—, sí podríamos estar ante el embrión de una nueva generación de autores. Ponce trabaja en un proyecto con Miguel Delicado (¿Y ahora qué?, de Nowevolution); Santi Selvi y José Pérez Zarzo sacaron Gauss. El príncipe de los matemáticos a principios de 2018 con Norma, y en noviembre otro sobre Arquímedes. También el guionista Ricardo Vilbor, que formó parte del colectivo, acaba de publicar Objetivo: Hedy Lamar para Grafito, Ángel Muñoz (dibujo) y Abel Pajares (color). César Sebatián, por ejemplo, ha hecho la portada de la biografía de Johnny Cash o el cartel de la última edición del festival La Cabina. La lista no es exhaustiva, pero da una idea de lo que puede dar de si esta nueva camada de dibujantes valencianos.
La edición de 100 pesetas ha corrido a cargo de Planeta, algo que parece inalcanzable para la mayoría de dibujantes. “En realidad el proyecto lo iba a sacar De Ponent, pero falleció Paco Camarasa, y nos tuvimos que buscar la vida. Como no sabíamos qué hacer, mandamos un mail a Planeta a ver qué pasaba; lo peor era no tener respuesta. Pero no, respondieron en seguida: el viernes y allí estábamos el lunes. Les pareció todo bien, nos dejaron trabajar… fenomenal”, apunta.