AlicantePlaza

las manifestaciones toman las calles (a pesar de momentos de lluvia)

Un 1 de Mayo multitudinario en la provincia de Alicante pide afianzar el empleo de calidad

  • 1 de Mayo en la ciudad de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. ¡Primero de mayo, orgullo proletario!; ¡que viva la lucha de la clase obrera!; ¡Palestina vencerá! son algunos de los mensajes que miles de voces han lanzado este mediodía en las manifestaciones y marchas por el Día del Trabajador, el 1 de Mayo, en varios municipios de la provincia alicantina - a pesar de la lluvia a mitad de camino en algunos casos-. Crevillent (los más madrugadores), Alicante, Elche, Elda y Petrer y Alcoy son los lugares donde tanto sindicatos como asociaciones, partidos políticos, plataformas y personas trabajadoras han participado en marchas masivas en este día. 

En la ciudad de Alicante se estima, según Subdelegación del Gobierno, la asistencia de unas 6.000 personas. En la cabecera de la manifestación, tanto Yolanda Díaz, desde UGT, como Paco García, de CCOO, han contado a los medios las principales reivindicaciones en este día. García ha asegurado que "amenaza lluvia, pero no la meteorológica, sino una tormenta mediática y un fango político que impide poner sobre la mesa las reivindicaciones de una ocupación plena, con menos jornada y más salario para el conjunto de la ciudadanía".  

El secretario general de CCOO en l'Alacantí - Les Marines, explica que "hoy, 1 de Mayo, reivindicamos desde Alicante, que lo necesita más que el resto, un espacio para el diálogo y para encontrar nuevos avances que son posibles". Ha marcado los records financieros, empresariales y energéticos que se han batido y afirma que "hay margen para redistribuir y reclamamos a la política valentía para caminar a un pleno empleo" desde la trsansformación digital y energética verde "sin contribuir a otra burbuja de solares".  

Para Yolanda Díaz, "como veis, es un orgullo en Alicante ser sindicalista. Estamos llenando las calles una vez más. Hace 134 años que estamos movilizándonos siempre en defensa de los derechos sociales y laborales y de los avances". Ha puesto de relieve, desde la Secretaría de UGT en L'Alacantí-La Marina, "que los agentes sociales importan, que somos imprescindibles para que hayan buenas políticas para la ciudadanía"y que "las conquistas sociales que hemos hecho, que han subido el salario mínimo interprofesional, todo ha impactado en la clase trabajadora, con lo cual es un día de reivindicación y de alegría".

Ha reclamado que "los parados y paradas de larga duración también tengan esas políticas activas de empleo que le pedimos al Consell, que no recorte, porque es necesario insertar a toda esa población parada que necesita una orientación y una formación". Ha pedido también una industria fuerte para la provincia.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo