CASTELLÓ. El azulejo ha virado la tendencia negativa y ha vuelto a recuperar actividad en los hornos en el primer cuatrimestre de 2024, tal como constatan los últimos datos del Índice de Producción Industrial y de afiliación a la Seguridad Social. La industria suma cuatro meses de alzas en su producción que han propiciado que de nuevo se genere empleo. Desde primeros de año, el sector suma 487 puestos de trabajo nuevos y sus plantillas alcanzan las 13.733 personas.
El Índice de Producción Industrial señala un aumento de un 9 % en el azulejo en abril, mientras en marzo fue de un 1,6 %, en febrero de un 2,3 % y en enero de un 0,1 %. Desde Ascer valoran estas cifras con reservas ya que indican que el INE ha cambiado el año base de referencia para el cálculo (2021 en vez de 2015). Según este índice, el azulejo habría registrado en abril su nivel productivo más alto desde que se publica esta estadística en 2002. La patronal por ello recomienda cautela con estos números, aunque subraya que es un hecho, más allá del porcentaje que sea, que el azulejo vive en estos momentos una tendencia positiva.
La propia organización empresarial y los sindicatos han destacado en estos meses que se ha empezado a percibir los primeros signos de recuperación después de la drástica caída de un 20 % de la producción en 2023. Aunque las exportaciones siguen en descenso, diversas firmas del sector resaltan una recuperación de mercados internacional importantes como el de Estados Unidos o los países árabes.
Asimismo, PortCastelló ha recuperado tránsitos importantes de materias primas de Ucrania y ha activado un nuevo servicio de exportación de azulejos de MSC con destino a Marruecos.
En esta misma línea, sectores auxiliares como el de esmaltes y maquinaria han informado de unos primeros brotes verdes en ambos empujados por la reactivación azulejera.