CASTELLÓ. La industria cerámica "se está reinventando y adaptándose a los cambios potentes actuales; las empresas están modificando estructuras y contratando personal formado", subraya el presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), Juan José Montoro, que señala los retos que afronta el sector para seguir en lo alto: innovación, valor añadido y más clúster.
El azulejo ha vivido continuas renovaciones en las últimas décadas y ahora protagoniza otra actualización en un contexto marcado por la inestabilidad internacional. Según Montoro, las principales desafíos que tiene ahora el sector tiene que ver con la entrada de capital extranjero, el nuevo panorama internacional con las materias primas, la transición energética o el relevo generacional.
En materias primas, explica que por la invasión de Ucrania ha obligado a la industria a sustituir las importaciones de este país y apostar por reforzar las minas nacionales.
Con la llegada de fondos de inversión internacionales, subraya que se corre el riesgo de una posible deshumanización y desestructuración en la cerámica, Y ante ello, aboga por reforzar el carácter de clúster. Al respecto, valora que hay otros países como Japón que están en esta vía como forma de volver a reindustrializar diferentes regiones.