AlicantePlaza

a konsuelo albentosa, tras la polémica con la supresión de las charlas d-valientes

Juventud en Elche cesa a su asesora y adecuará en noviembre las charlas sobre salud sexual o LGTBI

  • La ya exasesora de Juventud, Konsuelo Albentosa

ELCHE. La polémica suscitada hace unas semanas a raíz de la eliminación de las charlas D-Valientes ya va camino de cerrarse. La concejal de Juventud, María Bonmatí, espera tener cerrados en noviembres los talleres y charlas para centros educativos en materia de salud sexual, LGTBI, acoso o salud mental, entre otros. Eso sí, por el camino se ha cesado a la asesora de Juventud, Konsuelo Albentosa, quien ya fuera asesora en la etapa de Mercedes Alonso. Había sido uno de los primeros nombres que fichó el actual equipo de gobierno cuando tomó posesión, y era además una de las impulsoras de esas charlas D-Valientes.

El programa había empezado hacía una década, pergeñado en la etapa de Alonso, con Daniel Rubio como edil del área. Ahora, tras una queja de un instituto, trascendió la eliminación de las charlas, amplificado después por las críticas del PSOE, que salió al paso criticando la supresión, como después hizo la federación provincial de asociaciones de madres y padres Enric Valor pidiendo la restitución. Tanto la concejal de Juventud y Educación, María Bonmatí, como el propio alcalde Pablo Ruz, salieron pronto a incidir en que esas charlas no se iban a dejar de realizar, sino que se darían por profesionales.

Ante las discrepancias con Albentosa —no solo por D-Valientes—, finalmente esta ha sido cesada, con el trámite a 30 de septiembre. Ha vuelto a su puesto de funcionaria, también en Juventud, como monitora-coordinadora de centros juveniles. Eso sí, evitar hablar del cese. Es hora de cerrar una etapa, aunque sí le queda ese gusto amargo y de decepción por el final del programa, al que pone en valor con un equipo que estaba formado por docentes, técnicos de Integración Social o en Educación Social, su formación. Formaban parte del programa D-Valientes (sobre acoso escolar y homofobia) y después estaba el otro que ha quedado fuera, de educación afectivo-sexual, que contaba con una psicóloga-sexóloga que a veces apoyaba al anterior. 

El Ayuntamiento busca más profesionales y charlas más actualizadas

Por su parte, la concejal no quiere seguir alimentando la polémica con el asunto. Esgrime que "hay que mejorar en muchas cosas", y explica que no es cuestión solo del contenido, sino de la forma. "Cuando haces algo desde el Ayuntamiento, va con su sello, y tiene que estar respaldado con profesionales, si hablamos de prevención de acoso o de cuestiones infantiles o de LGTBI tiene que haber un psicólogo, hay que buscar la excelencia", explica, añadiendo que no se puede hablar de enfermedades de transmisión sexual acotándolo al SIDA. Y arguye por ejemplo que no se hablaba del VPH (virus del papiloma humano), "cuando es una de las principales enfermedades de este tipo que encontramos hoy en jóvenes", indica la concejal, que también es enfermera de profesión. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo