AlicantePlaza

memoria elaborada por Serrano y Valderrama 

Así era el proyecto de 2010 de Las Clarisas en Elche para uso cultural: de 2,2 millones, el nuevo se hizo por 2,7

  • Ábside con sistema abovedado de la capilla gótica-renacentista

ELCHE. El 19 de octubre de 2005 las autoridades municipales y eclesiásticas asistían a la colocación de la primera piedra del nuevo convento de las Clarisas, a la postre monasterio de Santa Clara, ubicado en la ladera del río, junto a las casas de Ferrández y el puente del Bimil·lenari. Todo gracias a una permuta (en 2004) entre Obispado, Orden de las Clarisas y Ayuntamiento de Elche, en la que se cedía el convento de les Eres de Santa Llúcia —Convento de la Merced— al Consistorio y este último le cedía una parcela para construir el nuevo inmueble. La administración local pagó el edificio y los honorarios del proyecto: en total, una cifra aproximada de 2,7 millones de euros. Un diseño y dirección de obras que realizó el despacho Serrano y Valderrama Arquitectos, a quienes en 2010, bajo encargo municipal, se pidió un proyecto de reforma del inmueble para uso cultural en el que como adelantó Alicante Plaza, ahora la iniciativa privada ha propuesto implantar un hotel. Una memoria que redactaron Antonio Serrano Bru y Fernando Valderrama. Una obra que presupuestaron en 2,2 millones; 3,3 como precio máximo para licitación.

Precios del acuerdo para la permuta

Dejando de lado la propia propuesta de ceder a la iniciativa privada durante 50 años el inmueble, cuestión que apoya el alcalde y que ya ha suscitado un debate que seguirá dando que hablar entre ciudadanía, sector empresarial y grupos políticos, el otro asunto mollar es el del coste de restaurar el Convento de la Merced; el quid, dado que González defiende que la del hotel es la mejor alternativa para rehabilitar y mantener el inmueble porque requiere una actuación "millonaria". Empezando por la nueva obra en la ladera del río, el presupuesto de ejecución material era de 2,6 millones de euros, lo que sumado a gastos generales, beneficio industrial y otros apartados, suponía un presupuesto de ejecución para contrata de 3,2 millones de euros. Finalmente costó 2.719.000 euros, ya que la constructora CYES —ya cerrada, lo que causó problemas posteriores para hacer alguna mejora, recuerda el arquitecto Antonio Serrano Bru— ofreció una rebaja de 15,15%. En cualquier caso, el precio subió algo más por la inclusión de nuevas partidas.

Un gasto de 2,7 millones de euros aproximadamente que el Ayuntamiento del entonces alcalde Diego Macià asumió para que las monjas clarisas abandonaran el edificio en 2007, con vistas a utilizar el mismo para uso cultural, como se anunció en su momento. Ya entonces tenía graves problemas con termitas, humedades y grietas que siguen visibles, así como con el ruido por la zona de ocio. Sin embargo, lo que vino después ya es conocido, Paradores rechazó su reconversión en uno de sus hoteles por el coste en plena crisis, en 2009 se planteó como propuesta para el Museo de la Festa de Elche con una ayuda del Plan E (de 3,3 millones, perdida en 2011) o el Centro de Gestión del Conocimiento, de donde se obtuvieron de Industria casi 3 millones de euros que se acabaron devolviendo en 2014 por no ejecutarse. En ese mismo mandato, del Partido Popular, se abrió también después para exposiciones, actos y conferencias en una de sus capillas. Así pues, se han propuesto todo tipo de ideas u ocurrencias, como museo del agua, dependencias de Urbanismo o sede del MAHE y de la UMH. Eso sí, lo que tampoco se hizo fue un Plan Director al ser un Bien de Relevancia Local.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo