Alicante

Estudio de la cátedra de Turismo 'Ciudad de Alicante'

La UA descarta la saturación turística de Alicante y apunta que necesita 20.200 plazas de alojamiento

ALICANTE. El estudio encargado por el Ayuntamiento de Alicante a la cátedra de turismo 'Ciudad de Alicante', concertada con la Universidad de Alicante (UA), para evaluar la situación de los pisos turísticos con el propósito de orientar la posible toma de decisiones sobre su control y regulación concluye que, en realidad, no existiría un problema de saturación, más allá de la concentración detectada en determinados barrios como el Casco Antiguo-Santa Cruz, Playa de San Juan o el barrio de Carolinas Bajas. Es más, al margen de esa primera conclusión inicial, que ya se habría anticipado el pasado octubre, y que comulgaría con el análisis recogido en un segundo informe encargado por la Concejalía de Urbanismo a la consultora especializada EOSA, viene a señalar que Alicante cuenta todavía con margen de crecimiento, al no haber rebasado su capacidad de carga turística. Es decir, su posibilidad de recibir turistas y de procurarles la prestación de servicios de forma adecuada, sin generar una posible reacción en forma de contestación social que alumbrase la turismofobia.

De hecho, el informe -elaborado por Francisco Monllor, Juan Llopis, Reyes González y José Luis Gascó, catedráticos y profesores colaboradores adscritos al Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la UA- apunta que lo conveniente sería ampliar la oferta reglada de plazas de alojamiento para dar cobertura al flujo de visitantes real que recala en la ciudad, y que, en este momento, no tendrían alternativa oficial en la que hospedarse, de no ser que recurriesen a viviendas particulares de familiares y conocidos o, en su caso, a pisos turísticos no registrados, que -por tanto- escapan al control de la administración. El informe llega a cuantificar la necesidad de esas plazas en dígitos concretos: hasta 20.258. Un número que podría traducirse en la necesidad de que se contase con 4.000 nuevas viviendas turísticas legales, hoteles o cualquier otra modalidad de alojamiento reglado para absorber esa demanda de hospedaje.

Así lo subraya el estudio en su apartado de conclusiones, al señalar que Alicante "necesita adaptar a esa demanda potencial su capacidad de carga turística, para lo que son necesarios alojamientos que cubran la demanda potencial de hasta 41.042 personas". Según el estudio, en la actualidad se dispondría de "20.784 plazas de alquileres turísticos legales" gracias a la planta alojativa actual (20.784 plazas en apartamentos turísticos frente a 9.003 en hoteles, según el informe) con lo que quedaría por cubrir "al menos, 20.258 plazas, lo que supone en torno a 4.000 nuevas viviendas turísticas legales u hoteles, hostales, etc". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo