La campaña va dirigida especialmente a los jóvenes menores de 25 años y quiere movilizar a la sociedad para que voten por opciones políticas que apuesten por el derecho a un trabajo digno, por el acceso a la vivienda, por una educación de calidad, por el respeto a la diversidad, a la igualdad entre mujeres y hombres y al medio ambiente, y por la defensa de los derechos humanos.
Los derechos humanos más básicos, respeto a la diversidad, la cooperación o la educación de calidad, la sanidad para todos y el derecho a un trabajo y una vivienda digna son algunos de los aspectos que definen los programas políticos.
En estos días donde cada candidato político en sus discursos se explaya con sus programas políticos y hacen toda una declaración de intenciones de sus políticas y sus promesas para ganar votos en elecciones. Es interesante observar y analizar en qué posición están estos temas, si son o no prioritarios, qué postura adoptan y qué líneas de actuación defienden ante estos problemas. Problemas que vienen avalados por datos reales.
Los datos
Según el CIS, solo el 49,5 por ciento de las personas jóvenes menores de 25 años está convencido de que de que irán a votar el domingo 28 de abril. Además según el INE, el 33,2 por ciento de las personas menores de 25 años en la Comunitat Valenciana están en paro, y la tasa de abandono escolar temprano se sitúa en el 20,2 por ciento. Seis de cada diez jóvenes valencianos menores de 29 años no puede emanciparse, debido principalmente al incremento de los precios de los alquileres, de acuerdo al último informe del Consejo de la Juventud de España correspondiente a 2017.
Nuestra Comunitat lidera los delitos de odio, con un 18% del total registrado en España, según el Movimiento contra la Intolerancia, y también es una de los territorios más afectados por el cambio climático: el aumento de las temperaturas ha provocado, según la AEMET, un incremento de la duración del verano de 10 días cada década desde los años 80.
Estos datos reflejan una realidad de la Comunitat Valenciana. Y sobre estos datos se ampara la Coordinadora Valenciana de ONGD para lanzar la campaña que está impulsada por las 91 entidades miembros de la Coordinadora Valenciana de ONGD y en la que participan también otras plataformas vinculadas a la economía social y solidaria, organizaciones sindicales y del mundo rural.
Por todas estas razones, más de un centenar de organizaciones sociales valencianas han puesto en marcha la campaña #votoxnuestrosderechos, con la que quieren movilizar el voto de la gente joven en las elecciones autonómicas que se celebran el próximo domingo.