VALÈNCIA (EFE). El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV); y las pymes Ingeniería y Desarrollos Renovables (Inderen), Nuevas Técnicas de Automatización (Nutai) y Enusa Industrias Avanzadas han creado un proyecto denominado DIGICIRCULAR-BATT para dar otros usos energéticos a los residuos de las baterías eléctricas.
Según un comunicado de ITE, el proyecto, que comenzó en 2021 y está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es un proyecto innovador con el que se pretende minimizar el envío de baterías eléctricas a vertederos y dotando a los productos en los que se pueda aprovechar una circularidad.
Con el diseño de DIGICIRCULAR-BATT y sus posteriores acciones de implantación se conseguirá una óptima recogida, manipulación, gestión. análisis, cribado y reacondicionamiento de baterías de VE (Vehículos Eléctricos). Para ello, se han diseñado novedosos sistemas automáticos digitales interconectados, además de utilizar mecanismos punteros de robotización y tratamiento integral del dato.
En este escenario, el ITE ha centrado su labor en la investigación y diseño de un método automatizado de diagnóstico de módulos de baterías prismáticas, para la determinación óptima de uso sobre un conjunto de segundas vidas posibles. Dicho método diseña y combina diferentes tecnologías de análisis electromecánico, de determinación de índice de salud y análisis 'post mortem' de las baterías.
DIGICIRCULAR-BATT supone una gran innovación, según ITE, ya que en la actualidad no existen ejemplos de soluciones integrales, con carácter de proceso industria manufacturero y altas connotaciones en cuanto a su digitalización y robotización, que resuelvan la problemática de caracterización, desensamblado y conformación de activo energético de segundo uso de forma conjunta.
Esta investigación industrial está alineada directamente con estrategias tan importantes como el almacenamiento energético, las energías renovables, la economía circular, la transición energética, la movilidad sostenible, así como el ahorro y eficiencia energética, una eficiencia que también ayudará a maximizar la competitividad de las empresas.
Además, las acciones de DIGICIRCULAR-BATT se incluyen dentro del Plan Estratégico de CECV, abordando en sus actividades estrategias como la descarbonización, la valorización de residuos, la eficiencia energética y la digitalización aplicada.
Este proyecto se enmarca en la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinada a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Lo Más Leído
-
1Sangre, sudor, lágrimas y la oferta por 'Nico' Fernández
-
2El Hércules cierra el mercado con dos fichajes, cuatro bajas y algunas dudas
-
3El Eldense se refuerza con nueve jugadores durante el mercado invernal
-
4Yanis Senhadji sufre una rotura del menisco interno, el Real Betis decide que se opere y el Hércules lo pierde dos meses
-
5PSOE y Compromís en Elche intentan erosionar al PP focalizando su tolerancia a las 'cruzadas' de Vox
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un proyecto valenciano da una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies