VALÈNCIA (EFE). Pese al progresivo descenso de las tasas de repetición escolar en España, de las más altas de Europa, su impacto económico sigue siendo elevado: más de 5.000 millones en los últimos cuatro años.
Es una de las conclusiones del estudio "Repetición, fracaso y abandono escolar. Impacto económico y comparativa europea", realizado por el sociólogo Víctor Soler Penadés, de la Universitat de València y experto en investigación cualitativa y en procesos de éxito y fracaso escolar.
En España, el impacto económico de la repetición en primaria, ESO y bachillerato alcanza los 1.294 millones de euros al año.
En los últimos cuatro cursos, 191.637 alumnos repitieron, lo que supone un "sobrecoste" de 5.179 millones, añade el informe divulgado este jueves, encargado por la compañía internacional de Edtech dide.org, que ha diseñado una herramienta de inclusión educativa.
Durante los últimos años, se detecta una evolución decreciente en las tasas de repetición, lo que el informe atribuye en parte a la pandemia -durante la cual se establecieron reglas más laxas para pasar de curso- y la última reforma educativa (Lomloe, conocida como Ley Celaá) que pretende que esta medida sea algo excepcional.
El autor del estudio recalca que en el caso de la repetición escolar, su impacto se ha considerado un sobrecoste, asumiendo que lo invertido en un alumno/a para que promocionara de un curso al siguiente no tuvo éxito, lo cual ha motivado tener que volver a invertir recursos en el mismo estudiante para que tenga otra oportunidad de superar los objetivos curriculares
En cuanto al abandono escolar, España muestra "una clara tendencia descendente" en la tasa de población entre 18 y 24 años que ha dejado los estudios y la formación hasta llegar a los 13,6 puntos porcentuales en 2023, lo que, de mantenerse la tendencia, "sugiere que podrá alcanzarse al objetivo fijado por la Unión Europea para el año 2030, cuyo umbral está fijado en 9%".
Estima un desaprovechamiento total de los recursos por abandono en las cuatro etapas analizadas (bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Superior y Universidad) de 4.569,9 millones de euros en los cuatro años analizados, desde el curso 2017-18 al 2021-22.
"El fracaso escolar, la repetición y el abandono temprano son fenómenos que "no sólo afectan a los individuos involucrados, sino que también tienen consecuencias significativas a nivel comunitario y social. En ese sentido, representan desafíos fundamentales para el sistema educativo y para el futuro de los estudiantes, lo que se ha puesto de manifiesto en múltiples estudios", explica Soler.
Valencia Plaza
Un estudio indica que el impacto económico de la repetición escolar superó los 5.000 millones en cuatro años
Lo Más Leído
-
1Sangre, sudor, lágrimas y la oferta por 'Nico' Fernández
-
2El Hércules cierra el mercado con dos fichajes, cuatro bajas y algunas dudas
-
3El Eldense se refuerza con nueve jugadores durante el mercado invernal
-
4Yanis Senhadji sufre una rotura del menisco interno, el Real Betis decide que se opere y el Hércules lo pierde dos meses
-
5PSOE y Compromís en Elche intentan erosionar al PP focalizando su tolerancia a las 'cruzadas' de Vox
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un estudio indica que el impacto económico de la repetición escolar superó los 5.000 millones en cuatro años · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies