VALÈNCIA (EP). El sindicato UGT en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha denunciado que la compañía "impide" a sus trabajadores optar a su "propio puesto" en la oferta pública de empleo (OPE) de los años 2018, 2021, 2022 para la cobertura de mantenimiento, publicada el pasado julio de 2023 el DOGV.
El sindicato, en un comunicado, ha acusado a la empresa pública de realizar "cambios sustanciales" respecto a los requisitos exigidos a los participantes en las OPE para optar a las plazas ofertadas, tras la anulación el pasado abril de este año, "a raíz de una demanda sindical", de las bases, situación que conllevó para paralización del proceso.
Este hecho, denuncia UGT, ha traído como consecuencia la "exclusión" de titulaciones de grado superior, como es automoción, incluida "hasta el momento como requisito", tanto en la cobertura de promoción interna como en las bases de Ofertas de Empleo Público anteriores.
Con ello, la dirección de FGV deja como opción para optar a los puestos de mantenimiento de Taller los Grados Superiores y FP de cualquier título de las familias Electricidad/electrónica, Instalación y Mantenimiento o Fabricación Mecánica (o equivalente).
Según la dirección de FGV, la "excusa" para esta "exclusión" es que la mencionada titulación "no se halla entre las observadas" en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para estos puestos, lo que supone, para UGT, "una gran incongruencia" dado que, "gran parte" de los trabajos necesarios para el mantenimiento de las unidades está "directamente relacionado" con la mecánica desarrollada en el plan de formación de esta titulación, algo que "corrobora la misma empresa".
Para el sindicato, esta situación trae "como consecuencia" que trabajadores contratados en la actualidad por FGV para los puestos de oficial de mantenimiento en los talleres "no puedan ni siquiera optar al concurso de plazas que están ocupando". Se trata, incide UGT, de personas "con años de experiencia" en la empresa y cuya profesionalidad ha sido "ampliamente demostrada a lo largo del tiempo".
En este sentido, desde la organización sindical han apuntado que la formación necesaria para que estos agentes desarrollen su trabajo es "larga y costosa" y requiere "una inversión de recursos públicos considerable antes de ser realmente productivos".
Por ello, han considerado "incomprensible" que la dirección de la empresa pública "obvie" este tema de manera "tan irresponsable", con lo que, además, "dilapida de manera tan frívola" estos recursos cuyo coste "recae directamente en los valencianos y valencianas" que merecen "un servicio público de calidad".
Finalmente, UGT ha aprovechado para denunciar que la postura de la dirección de FGV va "en contra de la decisión tomada por la Administración Pública en lo referente a los planes de Estabilización de Empleo Público".