Tierra de empresas

Branded Content

Boehringer Ingelheim apuesta por la realidad virtual para impulsar la concienciación sobre la Enfermedad Renal Crónica

VALÈNCIA. Se calcula que dos de cada tres pacientes no están diagnosticados, ya que se trata de una enfermedad que en muchos casos no presenta síntomas en las primeras fases. Los controles analíticos de sangre y orina, así como conocer los factores de riesgo, pueden evitar el retraso en el diagnóstico y minimizar las posibilidades de sufrir una enfermedad grave.

En España, uno de cada siete adultos convive con la Enfermedad Renal Crónica (ERC), pero se calcula que dos de cada tres no están diagnosticados1, ya que es una afección generalmente asintomática en las primeras etapas. Además, los síntomas asociados a un estado avanzado de la enfermedad, generalmente dolor, fatiga, trastornos del sueño, calambres musculares, síndrome de piernas inquietas, picores, náuseas y vómitos, confusión, ansiedad y depresión, son muy inespecíficos y se pueden asociar a otras causas5. El doctor Sergio Bea Granell, jefe de la Unidad de Nefrología del Hospital Quirónsalud Valencia explica que “los pacientes con hipertensión arterial, diabetes mellitus, mayores de 60 años o de alto riesgo cardiovascular tienen una prevalencia aún mayor de enfermedad renal crónica.” En esta línea también añade que, si tenemos en cuenta que la enfermedad renal crónica es una enfermedad silenciosa “que no suele dar síntomas importantes en sus primeras etapas, pasando inadvertida en la mayor parte de los casos y detectándose cuando suele estar ya avanzada”, el hacer un diagnóstico precoz en los grupos de población de más alto riesgo de padecerla es una herramienta muy útil de cara a instaurar medidas terapéuticas adecuadas.

La gravedad de la enfermedad es tal, que los pacientes con ERC presentan un riesgo pronunciado de sufrir eventos cardiovasculares (ECV). Por ejemplo, el 50% de todos los pacientes con ERC en estadios 4 a 5 padecen ECV y la mortalidad cardiovascular representa entre el 40% y el 50% de todas las muertes en pacientes con ERC avanzada (estadio 4), así como con insuficiencia renal terminal (estadio 5), comparado con el 26% de la muestra de pacientes control con función renal normal6.

Solo el 52% de los valencianos afirma conocer la Enfermedad Renal Crónica

En la Comunidad Valenciana existe la prevalencia de la ERC más alta del país, superando los 1.600 pacientes por millón de habitantes8. Sin embargo, si nos fijamos en los resultados del Barómetro Interconectados, realizado recientemente por Boehringer Ingelheim en el marco de su campaña Es Cosa de 2, sigue siendo una enfermedad desconocida por la mayoría de la población. Solo el 53% de los valencianos encuestados conoce la ERC, y solo un 27% creen que la ERC es causa de muerte prematura, pero no una de las principales.

El desconocimiento de la enfermedad va incluso más allá. Más del 80% de los valencianos asegura que no conoce el término “interconexión cardio-renal-metabólica”7. El corazón, los riñones y el páncreas están estrechamente interconectados y pueden influirse mutuamente, ya que comparten características fisiopatológicas. Esta conexión es tal que incluso cuando una persona padece una afección en uno de estos sistemas, las probabilidades de que los otros dos sistemas se vean afectados aumentan. 

“Es muy importante de cara a dar visibilidad a una enfermedad poco conocida y cada vez más frecuente, y con ello concienciar a la población de la necesidad de que igual que nos preocupamos por la salud en otros aspectos (programas de cribado de cáncer de mama, próstata, cáncer de colon, etc.) debemos preocuparnos por nuestra salud renal” apunta el Dr. Bea Granell. 

El diagnóstico precoz como clave para detectar la Enfermedad Renal Crónica

Para diagnosticar la ERC, es crucial realizar dos pruebas médicas sencillas y accesibles: la medición de albúmina y creatinina con un análisis de orina y la medición de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), calculada en función de la creatinina con un análisis de sangre3. 

“Dado que la enfermedad renal crónica es asintomática al principio, el establecer programas de detección precoz, con pruebas muy sencillas y poco invasivas, tales como una analítica básica de sangre y de orina para determinar el filtrado glomerular y el cociente albumina/creatinina, pueden marcar una diferencia en el pronóstico de la enfermedad, dado que permite detectar el daño renal de forma precoz, pudiendo evitar la necesidad de entrar en un programa de diálisis” aclara el Dr. Bea Granell. 

 “Es cosa de 2”: Realidad virtual para concienciar sobre la ERC en Valencia 

La campaña "Es Cosa de 2" pretende dar visibilidad a la ERC y a la importancia de la colaboración entre pacientes, familiares y profesionales de la salud para su manejo efectivo. Para ello, hospitales y centros de salud de diferentes CCAA, ahora en Valencia, han acogido una experiencia educativa de realidad virtual dedicada a esta patología y a su interconexión con otras condiciones, como la Diabetes Tipo 2 y la Insuficiencia Cardiaca. 

Durante el 29 y 30 de enero se han instalado gafas de realidad virtual en las zonas de espera del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, una innovadora experiencia que permite a los asistentes conocer de primera mano el impacto de la ERC en la salud de las personas que la padecen, y también de aquellos que los acompañan, ya sean profesionales sanitarios, familiares o cuidadores.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo