Valencia Plaza

el cudolet

Radiografía de la nueva fachada urbana de El Perellonet

  • La Rampa, uno de los edificios clásicos de El Perellonet, con las Tres Carabelas detrás. Foto: KIKE TABERNER

A pocos días de festejar las fiestas patronales, El Perellonet, vestirá sus mejores galas. En la pedanía marinera sienten devoción por la Virgen del Carmen. La mediterraneidad corre por sus venas saladas. En el Grupo de viviendas de pescadores de Marqués de Valterra, todo está a punto para honrar a su Patrona. El color blanquiazul vuelve a relucir en las fachadas de las casas semicirculares. Viviendas levantadas por orden de Pascual Diez de Rivera y Casares, II Marqués del Valterra, finalizadas a principio de los años cincuenta. Boro, vecino de la localidad, ha recibido el preciado encargo de lucirlas. La Iglesia, una de las últimas en su intervención, debe estar reluciente para el emotivo acto de fe que sus feligreses ofrecerán a la Virgen que les custodia. En el interior de la capilla no sólo habita su patrona, también mora la figura de la Virgen del Cobre. La influencia cubana está presente en una de las paredes con una pequeña talla donada en los años sesenta por una veraneante, historia de la que saca pecho Juan Ramón Furió, Presidente de la Vela Latina de la localidad. La figura apareció en esta pequeña Galia de pescadores gracias a la aportación solidaria de la monja Sor Caridad, tras su exilio por la victoria del castrismo en 1959 en la isla cubana.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo