Valencia Plaza

CRÓNICAS POR LOS OTROS

Por ellas alzamos la voz

  • Dos mujeres de la India, cargando con agua para sus casas. Foto: JAVIER FERNÁNDEZ

Un año dedicado a mujeres fuertes que trabajan por acabar con la pobreza, por la dignidad y derechos de todas porque, asegura la organización que la mujer sigue padeciendo exclusión. El hambre no cesa de aumentar, lo dice la FAO, y la mayoría son mujeres. El hambre condiciona la vida. Más de 19 millones de niñas y niños nacen con bajo peso por la desnutrición de las madres; y un porcentaje muy elevado de las mujeres embarazadas que sufren anemia marca los embarazos y los nacimientos de niños y niñas sin problemas de salud.

La discriminación de la mujer comienza en la escuela. La alfabetización de mujeres adultas crear futuro con ellas y con sus hijos e hijas. La mujer tiene un papel clave en la mejora de la salud de las comunidades y algunas no tienen acceso a ella. Manos unidas trabaja en todas estas áreas porque las mujeres son una pieza fundamental en el desarrollo de sus comunidades. Y en Manos Unidas trabajan para empoderar a la mujer y que tengan voz.

Este es algunos de los mensajes que lanza Manos Unidas en su video. Un video que han elaborado con motivo de su sesenta aniversario donde destaca que las mujeres y las niñas son el porcentaje mayoritario en la población pobre.

Desde Manos Unidas aseguran que siguen trabajando con el mismo espíritu y fuerza que sus fundadoras. Un grupo de mujeres que hace 60 años quiso comprometerse y luchar por un mundo más justo.

Declaramos la guerra al hambre. Así termina el manifiesto que inspiro la fundación de Manos Unidas hace 60 años difundido por un grupo de mujeres de acción católica y este año quieren que sea un homenaje a estas mujeres y a las mujeres en general. A las mujeres que luchan por un futuro y a las mujeres que sufren.

Lizett

Una de estas mujeres es Lizett. Ella está en València estos días. Ella es licenciada en psicología por la Universidad del Golfo de México. Certificada en atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género por el Instituto Nacional de las Mujeres de México y la Universidad de Zacatecas. Ha recibido formación en género y derechos humanos de las mujeres por instituciones del gobierno mexicano y organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia.

Lizett forma parte de la ONG Kalli Luz Marina en Veracruz, México donde trabaja como acompañante de mujeres indígenas que deciden vivir una vida libre de violencia y acceder a sus derechos por la vía de la justicia institucional a través del acompañamiento psicológico y la gestión ante instituciones de procuración de justicia.

Lizett promueve los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes indígenas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo