Valencia Plaza

El Plan Normativo no es vinculante pero sí que refleja las aspiraciones de las concejalías

Ordenanzas de civismo, ruido, pisos turísticos, animales...: los deberes de València para 2022 

  • Foto: EDUARDO MANZANA

VALÈNCIA. Los buenos propósitos de año nuevo son una constante habitual en las fechas que se vienen, y el Ayuntamiento de València no iba a ser menos. Así, el consistorio ya ha aprobado su Plan Normativo para el año 2022, un documento en el que deja patentes sus aspiraciones y deseos para el próximo ejercicio. Algo así como una lista de deberes pendientes que se esperan abordar durante el próximo ejercicio. Ahora bien, el plan es totalmente informal y no vinculante, por lo que constituye más una pretensión que una obligación. 

Destacan aquí pues las ordenanzas. De hecho, son el deseo más común para 2022: desde movilidad a turismo, pasando también por ruido, seguridad ciudadana y otras muchas más. Algunas de ellas son de nueva necesidad, mientras que a otras ya se les conoce la cara desde hace unos cuantos años. Pero, sea como sea, lo que queda claro es que el gobierno liderado por PSPV y Compromís quiere poner orden normativo en muchas áreas que ahora mismo, a su juicio, no se encuentran lo suficientemente regladas.

Entre las viejas conocidas se encuentra por ejemplo la ordenanza de pisos turísticos, una norma que inicialmente estaba prevista para 2021 pero finalmente se ha ido posponiendo sin remedio a causa de los diferentes trámites que todavía quedaban pendientes. Y es que, este nuevo nicho de negocio en la ciudad de València presenta desafíos que tanto el consistorio como otras administraciones públicas se están apresurando a la hora de abordar. Pero no es sencillo, según parece.

De este modo, el área de Turismo que dirige Emiliano García repite deseo de año nuevo. Cabe recordar que la ordenanza de pisos turísticos no es una norma orientada a regular su uso per se, cuestión que ya se ha abordado en diferentes reglas como por ejemplo el Plan del Cabanyal o el de Ciutat Vella. Más bien, a lo que obligará esta ordenanza será a ofrecer más información tanto por parte de los propietarios como de los usuarios, de manera que las administraciones podrán monitorizar de manera más sencilla la legalidad de este tipo de negocios.

Emiliano García. Foto: KIKE TABERNER

Y, según explica el Plan Normativo, ahora mismo el documento se encuentra en redacción del anteproyecto. También del área de Turismo depende la nueva ordenanza de rodajes cinematográficos, que se encuentra en fase de consulta previa. Una norma que se anunció por primera vez a mediados de este año y que tiene como objetivo regular específicamente la actividad, así como facilitar los trámites a las productores que se muestren interesadas por rodar en València. 

Ordenanzas de civismo y ruido

También viejas conocidas son las ordenanzas de civismo y de ruido. La primera de ellas, dependiente del área de Policía Local que dirige Aarón Cano, ya presentó borrador el pasado mes de septiembre, aunque todavía no se ha aprobado de manera formal. De hecho, según el Plan Normativo se encuentra ahora mismo en fase de redacción del anteproyecto. Sea como sea, algunas de las faltas que pretende perseguir con mayor severidad son el acoso callejero a las mujeres, la xenofobia, el racismo o la homofobia, todas ellas "conductas que no son ilegales pero que podrían considerarse la antesala de un delito", apuntaba el edil.

La norma también prevé castigar las faltas de ruido durante los botellones o el deterioro voluntario del espacio urbano. En definitiva, una ordenanza que no se quedará en la mera declaración de intenciones y que contempla multas de entre 750 hasta los 3.000 euros. Si es que se llega a aprobar en 2022, tal y como se ha marcado el Ayuntamiento como objetivo. 

En este sentido, también repite posición la ordenanza de ruido, sobre la que trabaja el área de Calidad Acústica que dirige Giuseppe Grezzi, y que acumula cinco años en redacción. Esta normativa tiene como objetivo poner coto a los límites de ruido que se pueden dar en la calle por cuestiones como fiestas, conciertos y demás. Asimismo, pone el foco sobre las terrazas de la hostelería, e introduce una medida que ha sido, precisamente, una de las más controvertidas en la materia: las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo