Valencia Plaza

segunda parte de la entrevista a la ministra diana morant

Diana Morant: "¿Azud? Hay un intento de tapar la gestión con ruido y desgastar la imagen de Puig

  • La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Foto: KIKE TABERNER

VALÈNCIA.  La segunda parte de la entrevista (ver primera parte) realizada a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (Gandia, 1980), tras su presencia en el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación que se celebró el viernes en las instalaciones del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA - CSIC) tuvo un corte más político . En ella, la exalcaldesa de Gandia analizó para Valencia Plaza la vertiente más política y orgánica de la actualidad, mostrándose muy crítica con el Partido Popular y verbalizando la unidad del partido socialista entorno a la figura de Ximo Puig y Pedro Sánchez.

- Estamos a tres meses de las elecciones de Mayo, ¿cómo afronta esta recta final?

- Con esperanza. Venimos de una legislatura muy complicada, en la que hemos tenido que hacer frente a una pandemia y en la que estamos haciendo frente a las consecuencias derivadas de una guerra y, a pesar de todo eso, hemos creado el ingreso mínimo vital, aumentado el salario mínimo interprofesional —ha pasado a los 1.080 euros—, hecho una reforma laboral en la que se han eliminado los contratos temporales… En todo esto es lo que ha mejorado la vida de las personas y por tanto, para mí, las campañas electorales o las urnas no son más que la evaluación por parte de la ciudadanía de lo que hemos hecho, es la fiesta de la democracia. Por ello, veo con mucha esperanza esta época de elecciones que nos viene por delante.

- Unas elecciones que ve por primera vez como ministra… 

- Tenemos el mandato del presidente del Gobierno de trabajar como lo estábamos haciendo hasta ahora. Sabemos que todavía existen muchas dificultades para la ciudadanía, para pagar la cesta de la compra, el recibo de la luz, llegar a final de mes…. Por eso hemos quitado el IVA de productos como la leche, la pasta o los huevos; bajado del 10% al 5% el IVA del aceite; subido las pensiones un 8% a diez millones de pensionistas de nuestro país, lo que supone para un pensionista medio 1.500 euros más al año. Con el modelo del Partido Popular habrían aumentado 48 euros las pensiones al año. Por tanto, mi trabajo de aquí al final de la legislatura va a seguir siendo igual que el Gobierno de España: Trabajar por los ciudadanos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo