Valencia Plaza

medio ambiente no se pronuncia y defiende las garantías el decreto ley

Turismo sale en defensa del paisaje de Terres dels Alforins

  • Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo. FOTO: Kike Taberner

VALÈNCIA. “El paisaje de Terres dels Alforins es un capital fundamental para la Comunitat Valenciana”. Con estas palabras el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, defiende la conocida como ‘Toscana valenciana’ frente a la instalación de placas solares en el territorio formado por La Font de la Figuera, Moixent y Fontanars dels Alforins. Una postura clara frente a otros departamentos, como Medio Ambiente y Cambio Climático, cuya titular ha preferido no pronunciarse al respecto y ha defendido “una transición a las energías renovables ordenada y regulada”.

La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón,  hace referencia al Decreto Ley 14/2020 publicado por la Generalitat Valenciana para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la reactivación económica. “El calentamiento de la tierra es una realidad, así como dar respuesta a la emergencia climática y aquí las renovables son una solución”, ha insistido Paula Tuzón recordando que la Tierra se ha calentado este año 1,1 ºC más que en la era preindustrial.  

En ese marco, el departamento que dirige y que se integra dentro de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, elaboró un mapa de la Comunitat Valenciana para indicar el nivel de protección de cada zona: rojo sería protegido, amarillo con algo de protección y gris libre. “El mapa responde a criterios medioambientales pero ello no quiere decir que sea un criterio cerrado; otros departamentos, como Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, deben marcar sus propios criterios de protección”, ha explicado. En este sentido, Tuzón ha remarcado que “tenemos un decreto garantista con unas herramientas que permiten que así lo sea”. 

En el caso de Francesc Colomer no hay debate posible: “Entiendo perfectamente la reivindicación de los viticultores de Terres dels Alforins de preservar el paisaje, que es patrimonio común, identitario y de gran valor —y ha apostillado—: hay que preservar Terres dels Alforins”. Tanto es así que en declaraciones a Valencia Plaza ha manifestado que “es un patrimonio de gran valor. Creo en la zonificación y las especializaciones y la Terra dels Alforins hay que preservarla”. De hecho, en los próximos días se reunirá con los viticultores para conocer mejor la problemática. 

Un valor por el paisaje que el propio secretario autonómico de Turismo ha compartido en sus redes sociales al hablar de este paisaje de vides, olivos y campos: “Este territorio lo elijo muchas veces cuando quiero exhibir las mejores galas y la mejor versión paisajística del territorio de la Comunidad Valenciana. Otro tipo de usos industriales perturbarían sobremanera la fisonomía del paisaje, que es un bien a preservar”. De hecho, Francesc Colomer aboga por “buscar las fórmulas y herramientas administrativas de ordenación del territorio más adecuadas para evitarlo pues no podemos quedar al albur de este tipo de operaciones impunemente”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo