Valencia Plaza

Makalú Kombucha Artesanal ofrece dos sabores diferentes 

Makalú pone en marcha el primer obrador de Kombucha en València

  • Alejandro y Marta. Fotos: DANIEL GARCIA-SALA

VALÈNCIA. No hay que viajar muy lejos para degustar una Kombucha, la bebida del momento que triunfa en otros países y que poco a poco se está haciendo un hueco en España. Tan solo hay que acudir al número 36 de la calle del Bany, en el centro de València, para descubrir Makalú Kombucha Artesanal, el obrador en el que tres jóvenes realizan su Kombucha de manera artesanal y ecológica. Y sí, valenciana. Un local repleto de botes y recipientes que encierran el sueño compartido por traer a València una alternativa saludable a los refrescos azucarados y al alcohol, pero también construir un mundo más sostenible y consciente. 

Ese sueño se materializa en Makalú Kombucha Artesanal y los jóvenes que lo hacen posible son Daniel Andagu, Marta Jiménez y Alejandro Medina, cuyas vidas se cruzaron para “generar un impacto positivo y de cambio en nuestro entorno, en nuestra comunidad”. Vidas que hoy están metidas en este obrador, donde realizan sus dos variedades de Kambucha: Makalencha y Makalito. “Probamos hasta cien variedades de té y diferentes azúcares hasta que dimos con las dos recetas que nos gustaron, una con hierbabuena (Makalito) y otra con té Sencha (Makalencha)”. Y lo hacen entorno a esta bebida que Daniel Andagu aprendió en Australia mucho antes de que estos tres jóvenes emprendieran juntos. De hecho, él fue quién trajo la idea de hacer Kambucha, aunque Alejandro y Marta ya estaban dando vueltas a su nuevo proyecto juntos —antes emprendieron con el co-living Vivarium—. Y de esa idea y ese sueño compartido nació en febrero de 2021 Makalú Kombucha Artesanal.

Una bebida, la Kombucha, que hoy se está popularizando pero cuyos orígenes datan del año 220 antes de Cristo en la región china de Manchuria. De hecho, su nombre es gracias al médico coreano Kombu, quien la introdujo en Japón como un medicamento para el emperador ­Inkyo. A Europa se cree que llegó a inicios del siglo XX. Pero realmente el gran secreto es cómo se elabora. Marta Jiménez es quien lo explica: “la kombucha se obtiene a partir de la doble fermentación natural del té —generalmente verde o negro— y azúcar. A ella se añade el Scoby (symbiotic culture of bacteria and yeast), que es extremadamente delicado”. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo