Valencia Plaza

el joven turco

La ley de los "ahujos

  • Edificio del Colegio Mayor Elías Ahúja, a 6 de octubre de 2022. Foto: JESÚS HELLÍN/EP

España es un país complejo, pero en el que los esquemas y mapas a veces son sencillos. A veces España es lo que parece. Esta semana aprobamos la Ley de Memoria Democrática y los ‘ahujos’ -término con el que se denomina a los estudiantes del colegio mayor de élite gestionado por los padres Agustinos y al que asistió, entre otros, Pablo Casado- se hacían famosos por comportarse como una manada de acosadores. El caso hizo que se pusiera el foco en una residencia en la cual se habían grabado impunemente saludos nazis y en los que este tipo de actividades entraban dentro de la cotidianeidad.

Y decía que a veces España es lo que parece porque entre la aprobación de esta medida y estos cafres sigue siendo posible trazar dos Españas. Lo que no quiere decir que este país este partido al 50%, sino entre una mayoría y una minoría que se cree con el derecho a mandar y lo expresa abiertamente. Lo tienen tan claro que una de las jóvenes que salía a justificarles se expresó, dando una lección de conciencia de clase y en un alarde de empatía, afirmando que entendía nuestra preocupación porque los líderes del futuro se hubieran comportado de esta manera. La mayoría que ya estábamos atónitos por lo machista, también nos sorprendimos por lo asumido que tenía que esos chicos, en esta meritocracia tan deficiente, no se jugaban nada. Que el resultado fuera sí o sí, liderar el futuro. Ser los jefes de muchos de los hijos o, más preocupante, de las hijas de quienes veíamos ese vídeo.

Y me atrevería a pronosticar que si hacemos un sondeo en ese colegio mayor y les preguntáramos a estos jóvenes si creen que la Ley de Memoria reabre heridas dirían que sí. En cuanto a la ley del solo sí es sí, también aprobada en este momento, no parece preciso preguntar. Creo que no me equivocaría en el pronóstico porque pertenecen a aquellos que o bien directa y torpemente, como parece ser el caso, o en su fuero interno saben que el momento sobre el que pone el foco esa Ley es el que mejor y más asegura sus privilegios. Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años es que no asumamos como un hecho natural que los ‘ahujos’ serán los jefes de los y las García, Rodríguez o López.

La democracia daba un paso con una norma que dignifica, aunque tarde y solo simbólicamente puesto que no puede devolver la vida. Porque esta ley declara nulas las condenas del franquismo. Y esa norma forma más parte de los logros de la España mayoritaria que trabaja y no le regalan un futuro asegurado de lo que pudiera parecer a simplemente.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo