Valencia Plaza

desayuno de valencia plaza junto a valenciaport

Las empresas ante del reto de la descarbonización

VALÈNCIA. Uno de los grandes retos de las empresas en aras de frenar el cambio climático es la descarbonización de sus procesos; es decir, reducir los gases de efecto invernadero y trazar un plan para tener una compañía neutra en huella de carbono. Un camino largo, especialmente en sectores como la logística, y en el que la tecnología juega un papel esencial para alcanzar este reto por el cual las empresas buscan fuentes de energía renovables, equipos optimizados con una contaminación menor y pequeñas acciones que les ayuden a reducir su huella de carbono. Todo ello en un marco legislativo cada vez más estricto para alcanzar la neutralidad climática en Europa de aquí a 2050. 

Un horizonte verde al que ValenciaPort también mira, impulsando acciones que hagan del puerto de Valencia un recinto neutro en emisiones. Un objetivo claro en el que, a veces, la tecnología va más rápida que la normativa, problema que puso sobre la mesa Raúl Cascajo, jefe de Políticas Ambientales de Valenciaport, en la apertura del desayuno Camino hacia la Sostenibilidad: Eficiencia y Descarbonización en el Mundo Empresarial organizado por Valencia Plaza en colaboración con Valenciaport. Un desayuno en el que participaron también Sabrina Femenia, directora general de Ética Sostenibilidad; Lorena García, directora general CERS/CV; Laura Martín, responsable de la línea sostenibilidad del Instituto Tecnológico de la Energía ITE; Guillermo Berlanga, director de I+D+i de Grupo Gimeno; Francisco Ripoll, Project Manager Engineer de Grupo Alonso; José Javier Celdrán Gimeno, director de Desarrollo Levante en Veolia y Claudia Ferre, técnica I+D+i Energía en Las Naves. 

Una jornada que comenzó poniendo sobre la mesa la importancia de conocer la empresa y su viabilidad para acometer la transición ecológica. Así lo comentó José Javier Celdrán, director de Desarrollo Levante en Veolia: “Es fundamental concretar las medidas, bajarlas al terreno y ver su viabilidad, pero también analizar la cuenta de resultados porque muchas de las empresas con las que trabajamos pueden tener proyectos viables a nivel tecnológico pero económicamente son difíciles de ejecutar”. Así, tras ese análisis para José Javier Celdrán es fundamental “reducir la manera de consumir y luego medir para poder optimizar y llegar a ese objetivo de la descarbonización”. 

También lo destacó Laura Martín, responsable de la línea sostenibilidad del Instituto Tecnológico de la Energía ITE: “las estrategias se deben adaptar a las necesidades y características concretas de las empresas por lo que un diagnóstico es fundamental para saber el punto de partida y a partir de ahí trabajar". Asimismo, destacó que es vital “saber el ciclo de vida de la compañía para acometer medidas globales que reduzcan la huella de carbono”. Y, al igual que Celdrán, destacó la importancia de “reducir haciendo uso de la tecnología que más se adapte a las necesidades de la empresa”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo