ALICANTE. Tras lo vivido este viernes con la negociación del presupuesto de la Generalitat Valenciana, donde la consellera de Innovación, Carolina Pascual, estuvo a punto de plantearse la renuncia al cargo en la pugna de las competencias del Ivace, se avecina otra pugna entre el PSPV y Compromís: la reversión a la sanidad pública del Hospital de Torrevieja, gestionado por Ribera Salud. La concesión vence en octubre de 2021 (consultar contrato aquí), y su vuelta al sistema público es uno de los acuerdos que tienen suscritos los tres partidos que forman parte del Botànic II: PSPV, Compromís y Unides Podem. Sin embargo, el inicio de las gestiones debería empezar ya para tener el decreto de reversión en un año y que de esta manera, la empresa ya tuviera conocimiento de que no seguirá al frente del servicio. Pero algo teme Compromís, pues no hay movimientos en la Conselleria de Sanidad. Y a ello se suma que la cuestión del Hospital de Dénia tampoco avanza, pese a que se ha prometido varias veces.
Y la prueba de los temores de Compromís, expresados el pasado martes por la vicepresidenta, Mónica Olta, en un acto en Alicante, es que los diputados de la coalición ha presentado una pregunta a la consellera de Sanidad para que despeje el futuro de la reversión en las Cortes Valencianas, pero ésta, de momento, ha sido censurada; es decir, no ha entrado en un orden del día del pleno para que su formulación y su correspondiente respuesta.
La diputada Aitana Mas presentó la interpelación el 16 de septiembre. Instaba a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que informara de cómo iban las gestiones preparatorias para avanzar en la reversión y que el hospital y el área de salud comprendida por los municipios Torrevieja, Guardamar, Los Montesinos, Rojales, San Fulgencia, Formentera del Segura, San Miguel de las Salinas, Pilar de la Horadada y Orihuela costa pase a ser gestionada directamente por la Generalitat. La pregunta nunca ha sido tramitada; es decir, no ha entrado en el orden del día, algo que la coalición valencianista atribuye a que el PSOE no tiene interés en pronunciarse sobre esta cuestión. Es más, asegura Compromís que todas las gestiones realizadas por la secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro, ha sido desautorizadas por su superiora, Ana Barceló.