Valencia Plaza

más camas uci, habitaciones más amplias, el cambio de prioridades y el doble de coste

Así ha cambiado el coronavirus la ampliación del Hospital Clínico de València

  • Vista aérea de cómo será la ampliación del Hospital Clínico de València. Foto: GVA

VALÈNCIA. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en compañía de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y otros altos cargos del departamento presentaron esta semana la remozada ampliación del Hospital Clínico de València, que lleva pendiente desde hace varios años -la primera vez que se puso sobre la mesa fue en 2002 y, Francisco Camps, llegó a anunciarla en 2008- y cuya finalización se prevé a finales de esta década.

Del proyecto presentado en 2018 al que se expuso el pasado martes existen una serie de diferencias, muchas de las cuales, según explicaron fuentes del Consell a este diario, se deben a la experiencia -todavía vigente- que se está sufriendo con la pandemia. Estas son algunas de ellas.

-Cambio de fases para dar prioridad al incremento inmediato de camas. Una de las variaciones más visibles es que la inicialmente prevista Fase 2, que incluye la construcción de un nuevo edificio de cinco plantas con 12.900 metros cuadrados y con un sótano comunicado con el resto del complejo sanitario, pasa a convertirse en la Fase 1 e inicial del proyecto.

¿Cuáles son los motivos? El principal es que esta instalación puede estar lista a finales de 2021 gracias a la vía de construcción industrializada que pretende adoptar el Gobierno valenciano. Un plan por el que se edificarán simultáneamente en talleres buena parte de la infraestructura lo que permitirá agilizar los plazos. Esta obra, cuyo presupuesto se estima en 30 millones de euros, permitirá tener a finales del próximo año 132 habitaciones, la mayoría de las cuales podrá desdoblarse acercándose a las 300 camas funcionales distribuidas en todas las plantas excepto en la segunda.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo