ALICANTE. El Consejo de Dirección de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha aprobado este miércoles su Plan de Acción Anual para 2018. Este documento técnico recoge los objetivos estratégicos y operativos de la Agencia, así como las distintas líneas de actuación previstas para contribuir a la transformación del modelo económico. Y lo ha hecho con la abstención de los tres representantes de Compromís, formación que comparte el Gobierno con el PSPV, con la advertencia de que muchas de las líneas de subvenciones que otorga ya las concede el Ivace, dependiente de la Conselleria de Economía que dirige el valencianista Rafa Climent. Hay que recordar que el Ivace ha presentado unas alegaciones contra esta batería de ayudas y que la Agència de la Innovació las ha rechazado.
Fue la directora del Ivace, Júlia Company, la que lo advirtió y pese a ello, la Agència Valenciana de la Innovación se sigue presentando como "el principal órgano de gobierno de la institución que coordina las políticas de innovación en la Comunitat Valenciana", algo que a los valencianistas no les acaba de gustar.
Según el comunicado de la AVI, el Plan de Acción contiene, en esencia, las líneas nominativas incluidas en los presupuestos, así como los programas de apoyo en concurrencia competitiva que la Agència prevé abrir de forma inminente, una vez se publiquen las convocatorias en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Las solicitudes se tramitarán a través de la página web de la AVI, que arrancará también en breve. A través de estos programas, la AVI no solo impulsará el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovaciones dirigidas a las empresas de la Comunitat. También incentivará la incorporación de personal científico y especialistas en tecnología en el tejido productivo, fomentará la compra pública innovadora, financiará proyectos estratégicos de carácter colaborativo y apoyará la consolidación del I+D+i entre proveedores de compañías tractoras.
Además, la Agència respaldará acciones para fortalecer el sistema valenciano de innovación y garantizar de forma sistemática la interconexión de sus tres grandes eslabones: científicos, institutos tecnológicos y empresas, algo que el Ivace, dirigido por Júlia Company, de Compromís, considera que es de su competencia. De ahí que los tres representantes de la coalición se haya abstenido, como ya sucediera en la Relación de Puestos de Trabajo, el otro choque de trenes que hubo en la AVI al inicio de su andadura con su ubicación en València.