ALICANTE. Josep Antoni Duran i Lleida (Alcampell, 1952) ha visitado esta semana Alicante para presentar su libro, El riesgo de la verdad (Planeta), dentro de las veladas literarias del Maestral. Quien fuera en su día uno de los políticos mejor valorados de España, repasa sus vivencias políticas, cómo ve el conflicto catalán, su posible solución, el resultado de las elecciones del 28A y la Comunitat Valenciana, con la victoria de Ximo Puig. Esta fue la conversación con Alicante Plaza.
-¿Qué trata de transmitir en su libro?
-El libro son unas memorias, y por lo tanto, unas memorias de una actividad política, desde el final del franquismo, yo entro en política, a militar en un partido política en 1974, hasta el colapso del independentismo, que conlleva mi salida de la política. Y eso es la sinopsis que quiere ser el libro, con el riesgo de la verdad, la verdad siempre tiene riesgo. En estos momentos se amplifican los riesgos por dos razones: primero, porque estamos ante una sociedad muy polarizada, y por tanto, de entrada, una parte de la sociedad no está predispuesta a lo que se diga es cierto; y segundo, porque ya nadie sabe dónde está la verdad.
-¿Ve alguna solución al conflicto catalán?
-Los bloques están muy distanciados, si hablamos de la situación política catalana en particular, que está muy condicionada por la española, donde los bloques también están muy distanciados. Llevará mucho tiempo. Como toda crisis, la catalana necesita decantarse del todo. No habrá decantación total hasta que no haya una sentencia del Supremo del juicio del procés y si no hay una administración política de esa sentencia. No imagino una posible solución con dirigentes con condenas de 8, 10 ó 12 años de prisión. Por tanto, será necesario buscar, y no será fácil, una salida política a la sentencia del procés. Y a partir de aquí, mucho diálogo, reconocer la realidad, y los errores. Y lo que digo siempre: la política es siempre que todas las partes pierden para ganar todos. La política es diálogo, y el diálogo es sentarse a una mesa, ceder, concertar y pactar.
"Tras el juicio del procés, debe haber una administración política de esa sentencia"
-El resultado de las elecciones del 28A han ayudado a solventar algo la cuestión…
-No ayudan a resolver nada, pero indican que se tienen que resolver porque, evidentemente, Cataluña condiciona la gobernabilidad de España. No hay mayoría, no hay una mayoría sólida que garantice estabilidad en España si no se cuenta con el independentismo. Y aquellos que han hecho de la aplicación del artículo 155 su primera medida, ahora están litigando entre ellos para ver quién lidera la derecha. El 28-A consagra la división de la sociedad, de la catalana y de la española. En esta segundo, es verdad que el PSOE gana por pocos votos no se reproducen las dos España de Machado. El sistema electoral le permite a la izquierda tener muchos más diputado que el otro bloque.