Valencia Plaza

análisis ap - la situación electoral en la segunda ciudad de la marina alta

#26M en Xàbia: un termómetro para medir si José Chulvi es alcalde, o 'barón' socialista

  • José Chulvi, la noche electoral de 2015, con su número dos, Isabel Bolufer. Foto ÁLVARO SORIA

XÀBIA. Xàbia ha vivido una legislatura tranquila. El secretario provincial del PSPV de Alicante y alcalde, José  Chulvi, logró una amplísima mayoría de 14 concejales. Fue una barrera histórica del PSOE en la segunda localidad de la Marina Alta, con más 5.655 votos, Chulvi consiguió margen para desarrollar su programa electoral en Xàbia y sobretodo para terminar por fin, tras quince años de trabajos, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Con un PSOE fuerte, este documento ha salido adelante, alejando del municipio el fantasma de la voraz expansión urbanística, que Xàbia ha vivido hasta ahora y que en algunos puntos deja imágenes impactantes como las inundaciones del Arenal por un plan general que permitía construir en una zona húmeda.

Chulvi y su equipo afrontan esta convocatoria electoral con el desgaste que lleva un gobierno con tal mayoría absoluta. Estratégicamente, el alcalde sumó a su equipo al único concejal de Compromís, Vicent Colomer y una concejala independiente. Eran 16 contra 5 en la oposición. Chulvi justificó a principios de legislatura que teniendo en el Consell un pacto con Compromís, en Xàbia también debía sumarse la coalición al gobierno. Sin embargo, la lectura vista desde fuera fue otra, anuló cualquier atisbo de crítica por parte de Compromís, que solo este último año ha sido capaz de desmarcarse de las decisiones del PSPV en Xàbia, se abstuvieron en la votación del nuevo y proteccionista plan general. Una abstención que Colomer justificó en la falta de participación ciudadana en la elaboración del mismo.

Con todo, el reto del PSPV será mantener el poder y hacerlo con el menor coste posible. En el entorno del partido son consciente de ese desgaste: obras fallidas, servicios que no funcionan como deberían, y todo ello con la Ley de Contratos como origen de todo. Los jardines municipales hasta la modificación de la norma los mantenían jardineros autónomos de Xàbia “ellos siempre querían quedar bien y los tenían perfectos”, defendía un concejal del gobierno, se contrataba con un procedimiento menor. Al hacer, ahora, un concurso público entran las grandes corporaciones que solo miran el dinero. Los jardines por arreglar. Y así con todo, calles sucias, alumbrado..

El capítulo de las obras fallidas en Xàbia ha sido seguido por Alicante Plaza puntualmente. La obra del auditorio está en fase de segunda adjudicación. Hace ahora un año la primera empresa adjudicataria abandonó los trabajos. Un proyecto de 3,3 millones de euros del que ejecutó escasamente 67.000 euros. En estos momentos, los técnicos municipales, estudian la documentación de las cinco empresas que se han presentado, por suerte para Xàbia ni esa constructora ni la que se adjudicó la obra del puente están entre ellas.

Y es que la de reforma del puente de Triana es la otra obra fallida. Esta dotación sobre el cauce del río Gorgos, casi en la desembocadura, que quedó muy debilitada tras la riada de 2007. Desde entonces el Ayuntamiento de Xàbia ha tardado 10 años en diseñar un proyecto nuevo. También la constructora abandonó los trabajos, sin siquiera haberlos comenzado. Y el puente ahí sigue, aguantando riadas y carros y carretas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo