VALÈNCIA. El tercero de los candidatos a decano del Ilustre Colegio de Abogados de València al que ha entrevistado Valencia Plaza es Jorge Muñoz. Letrado especialista en Derecho Mercantil, junto a Muñoz se presenta a vicedecana María José Aragó Domingo. Su candidatura, con cuatro mujeres y tres hombres, es la única que presenta siete nombres en lugar de ocho. Entre sus objetivos se encuentran conseguir una exención del IVA o al menos una reducción de los tipos impositivos en los trabajos procesales, potenciar la Sección de Derecho Tributario, conseguir que solo haya juicios de martes a viernes o un seguro que garantice el cobro de los asuntos realizados en el Turno de Oficio.
-¿Cuáles son los ejes fundamentales de la candidatura?
-Los ejes fundamentales de la candidatura son tres. En primer lugar, la participación de los colegiados en el gobierno corporativo del ICAV. En segundo lugar, la reforma, reestructuración y refuerzo del Turno de Oficio y el tercer eje, y más fundamental, la reforma de los estatutos del ICAV.
-Comencemos por el Turno de Oficio, ¿qué propone de novedoso en este aspecto?
-Cumplir las promesas que se consagran en el programa electoral
-¿Cuáles son?
-Incremento de la retribución de los abogados del turno. En la crisis económica hubo una reducción por decreto del 40 por ciento, hemos estado incrementando esa retribución y aun no hemos conseguido ponernos al mismo nivel. Actualmente lo abogados con el Turno de Oficio no pueden vivir, necesitan un incremento de las retribuciones. Y por las juntas de gobierno anteriores, y no olvidemos que los candidatos de las otras candidaturas han estado en otras juntas de gobierno y no han hecho nada.
-Pero eso implicaría un enfrentamiento directo con la Conselleria de Justicia, la única que ha incrementado esas retribuciones.
-Realmente el problema del Turno de Oficio es un problema a nivel del estado. Está claro que es la conselleria la que tiene las competencias transferidas del Ministerio de Justicia. Propugnamos una ley del estado del abogado del Turno de Oficio, propugnamos que las retribuciones sean unificadas en todo el territorio nacional, propugnamos que no haya discriminación por razón de las comunidades autónomas. Queremos cobrar todos la misma cantidad por el mismo trabajo y no entendemos porque tiene que haber una discriminación.
-Pero eso a lo mejor al votante de València no le interesa. A lo mejor les da lo mismo que se defienda los intereses de un gallego o de un andaluz
-Eso es un error, porque realmente la normativa aplicable es común a todo el territorio nacional, porque la materia de la Justicia es competencia del estado y es absurdo pensar que los valencianos estemos muy bien, y los abogados gallegos estén mal. Es un problema de insolidaridad, necesitamos solucionar el problema a nivel estatal y dignificar la figura del Turno de Oficio. ¿Cuál es el problema? El problema es el interlocutor que es el Consejo Profesional de Colegios de Abogados de la Comunitat Valenciana. Es órgano está a su vez formado por decanos y por miembros de las juntas de gobierno y ahí existe lo que se llama una acumulación de cargos. Nosotros no queremos que se acumulen los cargos, y por lo tanto no queremos que el presidente del consejo de abogados de la Comunitat Valenciana sea un decano.
-Y de ahí su tercer punto de la reforma de los estatutos del ICAV
-El ICAV tiene unos estatutos obsoletos, unos estatutos en los que no está contemplado el voto electrónico, unos estatutos que al contrario de lo que sucede con los de Madrid, que está absolutamente prohibido que la comisión electoral esté formada por decano, vicedecano y secretario, porque puede haber un conflicto de intereses y desde el poder se puede beneficiar a una u otra candidatura afín a la junta de gobierno saliente, pues bien, en el ICAV la comisión electoral es decano, vicedecano y secretario. Y desde esa atalaya de poder se está beneficiando o se puede beneficiar a determinada candidatura.