Dos noticias que son una: Paula Pons es la nueva directora de Guía Hedonista València y Jesús Terrés (su fundador) ejercerá a partir de ahora las funciones de director de marca y comunicación más allá de la Comunidad Valenciana.
Vienen tiempos apasionantes para los amantes del buen beber y el buen comer; así que lo sentamos en torno a una mesa (dónde si no) para que nos cuente los porqués y qué podemos esperar de esta nueva etapa en el medio gastronómico más leído de la Comunidad Valenciana: más de 20 millones de visitas desde su nacimiento, cientos de restaurantes analizados cada temporada, producción de documentales, contenido sonoro semanal y miles de asistentes a los saraos donde hemos presentado (cada año) el Anuario de la Guía Hedonista.
- Cuando pusiste los cimientos de Guía Hedonista hace ya más de 6 años, ¿soñaste alguna vez que se convertiría en lo que se ha convertido?
Obviamente no, sí que tenía claras algunas cosas que (creo) hemos mantenido a rajatabla: premiaríamos siempre el placer sobre el elitismo (de ahí la propia marca: pensamos de corazón que unas clóchinas frente al mar pueden ser tan placenteras como unas angulas sobre un mantel de lino), hablaríamos de la gastronomía pero mucho más allá del chef y del restaurante (queríamos ampliar el relato gastronómico a sector primario, mercados, barrios, proveedores, lonjas o artesanos) y lo haríamos desde la objetividad más radical —ese ha sido uno de los grandes aciertos de estar bajo el paraguas de Ediciones Plaza: probablemente somos la única publicación de España cuyo director no tiene la más remota idea de quién invierte cuánto en publicidad. Eso nos ha dado una libertad bestial.
- ¿Por qué crees que GH es la publicación gastronómica más leída en Valencia? ¿Cuáles han sido los aciertos?
Esta es fácil: las firmas, las personas, el corazón, el talento. Creo de corazón que hemos ayudado un poquito a quitar cierto aroma a rancio en una profesión (la crónica gastronómica) tremendamente corta de miras y ombliguista. Un soplo de aire fresco. Nunca fue “mi columna” sino un medio de comunicación con una plantilla de firmas excepcionales (de hecho creo que Guía Hedonista ha funcionado y funciona como un generador de talentos) donde por cierto desde el lanzamiento el 80% y el 90% siempre fueron mujeres, la mirada femenina: el sector también necesitaba eso.
Por otro lado la transversalidad del proyecto: somos un semanario digital, pero también un Anuario en papel, también un podcast, partys donde pasarlo como Dios, damos premios donde no premiamos lo obvio (premiamos el talento, la innovación y el producto) y desde luego también una forma única de entender la gastronomía —Guía Hedonista es una forma de ver la vida compartida por lectores y lectoras: es de lo que más orgullosos nos sentimos.
Y finalmente los embajadores, cocineros y cocineras, profesionales de la sala, sumilleres,y amigos (y amigas) que han venido a sumarse a la fiesta, a ser parte de esto. Imposible recordar a todos pero aquí van algunos: Josean Alija, Quique Dacosta, Dabiz Muñoz, Eneko Atxa, Pitu Roca, Albert Adrià, Ángel León, Begoña Rodrigo, Ricard Camarena, Francis Paniego, Eduard Xatruch de Disfrutar, Juanjo López Bedmar de La Tasquita, Joan Carles Ibañez de Lasarte, Jorge Dávila, Abel Valverde, Diego Cabrera, Rafa Zafra.
Las firmas invitadas también han sido de vértigo, ni me lo creo, sencillamente los mejores: Philippe Regol, Carlos Mateos 'Espeto', Matoses, Ignacio Peyró, Pilar Cavero, Daniel Borrás, Antonio (el gran Antonio) Vergara, Juan Manuel Bellver, Pau Arenós, Maikaovski, Alfredo Argilés, Marisa Santamaría, Alberto de Luna, Fernando Huidobro, Carmen Artola o Bárbara Blasco. Y me dejo a muchos en el tintero.
- ¿Por qué este cambio de timón en este momento? ¿Por qué Paula Pons para dirigir la Guía?
Soy muy consciente de que las cosas no son para siempre, no pueden serlo; y a veces en la vida es mejor saber poner punto y aparte a una etapa que apoltronarte en la silla y vivir repanchigado en lo de siempre. Este es sin duda el mejor momento de Guía Hedonista (tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, tanto a nivel de lectores que creen en nosotros como de recorrido de la marca) y precisamente por eso es el momento de cambiar. De jugármela. Desde hace años (fuimos finalistas en dos ocasiones del Premio Nacional de Gastronomía) vienen diciéndome desde muchos lugares de España que por qué no Guía Hedonista más allá de la Comunidad Valenciana, pues por qué no. Pero yo me hago más preguntas... ¿Por qué no una serie documental en un canal de streaming? ¿Por qué no una red social de hedonistas? ¿Por qué no un libro de ficción? ¿Por qué no?
Desde que empecé a pensar en este cambio, hace ya algún tiempo, sabía que tenía que ser alguien “de casa”, Paula reúne tres virtudes maravillosas y tengo clarísimo que esta opinión es compartida por todo el sector gastronómico: es clienta de restaurantes (los cocineros y cocineras saben perfectamente de lo que hablo), es una periodista de raza que cree de verdad en el periodismo y en el valor de las historias bien contadas —y la más importante de todas: es buena persona. No imagino una mejor directora para Guía Hedonista València.