Valencia Plaza

Celebrará su asamblea general en febrero 2024

Iniciativa abre un proceso de "reconfiguración" para "refundar" su espacio

  • Mesa Nacional de Iniciativa-Compromís. Foto: INICATIVA-COMPROMÍS

VALÈNCIA (EP). La Mesa Nacional de Iniciativa-Compromís ha aprobado abrir un espacio de "reflexión, debate y crecimiento" para "refundar el espacio político del ecosocialismo valencianista". El proceso culminará en febrero de 2024 con la celebración de la Asamblea General. El objetivo de esta etapa es marcar "la hoja de ruta de la próxima década" para "seguir interpelando al 99 por ciento de la ciudadanía".

El coportavoz de la formación, Alberto Ibáñez, ha defendido este sábado durante la celebración de la Mesa Nacional que la democracia deliberativa "requiere de un trabajo horizontal y sereno que permita que el conjunto de la organización participe de forma activa y segura", según recoge la formación en un comunicado.

Este proceso de reconfiguración del espacio político y electoral se desarrollará en varias fases, según ha detallado Ibáñez. La primera es "un primer paso de escucha general y encuentro" de la dirección con otras organizaciones y movimientos sociales, para seguidamente convocar asambleas supracomarcales monográficas y celebrar una asamblea municipalista con los concejales del partido. El proceso culminará en febrero de 2024, cuando tendrá lugar la Asamblea General de Iniciativa-Compromís.

Asimismo, Iniciativa ha analizado durante la Mesa Nacional la situación política de la Comunitat Valenciana. Al respecto, ha denunciado que el "gobierno ultra" del PP y Vox en la Generalitat ha empezado su gestión "apostando por los recortes, la privatización de servicios públicos o conflictos identitarios".

Alberto Ibáñez. Foto: EVA MÁÑEZ

También ha censurado la "negación científica" del Consell con aspectos como la unidad de la lengua o la existencia del cambio climático y la violencia machista. "Hemos visto cómo se han revertido ya los avances en bienestar animal recuperando la tortura de los 'bous al carrer' en València y otras localidades con el apoyo del gobierno ultra de la Generalitat", ha expuesto Ibáñez.

Iniciativa ha tachado de "muy grave e irresponsable" que el "primer paso" del nuevo gobierno encabezado por Carlos Mazón haya sido la supresión del impuesto de sucesiones "para los más ricos" y ha advertido de que esta medida conllevará "un coste para los servicios públicos de 353 millones de euros". "Un impuesto que el 88% de las personas que heredan ya no pagaban y que graba particularmente a las rentas altas", ha recalcado.

"Rehuir las trincheras"

A nivel nacional, la formación ha valorado que el resultado de las elecciones generales del 23J ha dejado "un escenario de equilibrios frágil" que obliga a "recuperar la iniciativa política con valentía", para lo que ha abogado por "rehuir las trincheras, dogmas y la bunkerización de las posiciones". "Un contexto que nos obliga a ser más responsables y generosos que nunca, pues unas segundas elecciones sería dar una oportunidad al fascismo y reforzar los gobiernos ultra de la Generalitat y de muchos ayuntamientos", ha avisado.

"Se abre una nueva etapa política que tiene que recuperar el diálogo, el debate y la capacidad de llegar a acuerdos entre opciones diferentes. Una etapa que tiene que servir para desjudicializar la política, despolitizar la justicia, así como también descarbonizar la economía, combatir la violencia machista y avanzar en derechos sociales", ha expuesto.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo