GANDIA. Ya es oficial, Gandia regresa a la Mancomunidad de Municipios de La Safor, convirtiéndose así en uno más de los 30 municipios que la conforman. De esta manera lo ha aprobado el pleno de la Mancomunitat, celebrado este 6 de octubre, y que pone fin a una situación que se remonta a 2013, cuando gobernaba el Partido Popular.
Un día feliz para Gandia y La Safor. Así lo ha señalado la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, al inicio del acto, en el que ha firmado, junto al vicealcalde de Gandia, Josep Alandete, la firma de posesión como consejeros de la Mancomunitat en representación de Gandia.
En su discurso, la primera edil de Gandia ha señalado que "Gandia nunca habría tenido que abandonar la Mancomunitat, fue un error político y una decisión lamentable que nunca se tendría que haber producido". Igualmente, ha señalado que "Gandia no vuelve a la Mancomunitat por obligación sino por convicción y entusiasmo; con ganas de trabajar y con esperanzas renovadas".
Por su parte, el presidente de la Mancomunitat, Voro Femenía, ha señalado que "hoy es un día de alegría para toda la Safor. Que Gandia esté en la Mancomunitat efectivamente y activamente, da pie a que podamos ampliar servicios y acceder a proyectos europeos".
Con esta firma, Gandia vuelve a estar representada en la Mancomunitat de Municipios de La Safor, la entidad que presta servicios sociales a todos los pueblos de la comarca y que aspira a ampliar sus competencias, en materia de empleo, por ejemplo, en los próximos años acogiéndose a la Ley de Mancomunidades del Consell.
Concretamente, han tenido que pasar siete años para que Gandia vuelva a estar dentro de la Mancomuniat y liquidar una deuda heredada del ejecutivo popular liderado por Arturo Torró, que dejó abonos pendientes por valor de unos 800.000 euros.