ELCHE. La Conselleria de Innovación otorgaba a finales de diciembre una línea de ayudas para sufragar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) por la covid-19. Subvenciones urgentes para iniciativas que pudieran luchar contra la pandemia y que surgieran desde las universidades públicas. Con ello, son tres las líneas de investigación procedentes de Universidad Miguel Hernández (UMH) que han sido seleccionadas. Actuaciones que van desde estudios para reforzar el sistema valenciano de salud, hasta investigaciones para combatir la pérdida de olfato o la generación de vacunas de amplio espectro.
Fortalecimiento del sistema de salud y proyectos para captar fondos Next Generation EU
En este sentido, los estudios preliminares para diseñar estrategias que minimicen el impacto en el sistema de salud por la covid persistente es un de los proyectos de todos los presentados que han obtenido la máxima puntuación. Detrás de él está el exministro Bernat Soria, Profesor Emérito de la universidad, que ha obtenido una línea de 93.556 euros. La pandemia ha sometido a todos los sistemas sanitarios a un 'estrés' desconocido, señala Soria, explicando que tras los errores de todos en enero de 2020 en las previsiones de lo que estaba por venir, "nos volcamos en la búsqueda de soluciones". Su experiencia con el SARS-1 en Singapur le permitió dirigir la primera opción para atacar al virus con terapia celular a la hiperinflamacion pulmonar, lo cual se publicó en The Lancet-EClinical Medicine, mientras que empezaban otros tratamientos como los 'Linfocitos T antivirales'.
La propuesta va dirigida a sentar las bases para desarrollar cuatro iniciativas. La reconstrucción de la primera barrera inmunoterapia en la población vulnerable mediante Inmunoterapia pasiva, "es decir, implantando células del sistema inmune responden al virus, en la mucosa nasal", señala. La segunda es un objetivo sinérgico con el anterior "generando las bases para Terapias con CAR T cells y células mesenquimales que reparan el daño tisular, y previsiblemente disminuirán las secuelas de la covid o covid persistente". La tercera se centra en la exploración de nutracéuticos que disminuyan el estado proinflamatorio y aumenten la respuesta inmunitaria, "ya que la inflamación sistémica preexistente es una de las causas que facilitan la acción del virus". Por último, el cuarto eje es la formación de un 'Focus Group' valenciano que proponga mejoras en la gestión de la covid persistente.