VALÈNCIA (EFE). El PP ha registrado un total de 72 enmiendas parciales a la conocida como ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2023, en las que se propone, entre otras cosas, bajar los impuestos y rebajar todas las tasas.
Los populares plantean una bajada generalizada de los impuestos, tanto en la tributación individual a escala autonómica como en los mínimos personales y familiares, para ayudar a paliar la situación de crisis económica que padecen las familias, han informado fuentes del partido.
En primer lugar, se solicita una modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que beneficie al cien por cien de los contribuyentes, donde las rentas más bajas se pueden ahorrar hasta un 30 % en el pago de impuestos.
También se pide una modificación en el impuesto de sucesiones, donde tanto las personas como las empresas van a verse beneficiadas hasta el 99 %, dejando prácticamente inexistente el impuesto de sucesiones y donaciones y dándole además a las donaciones el mismo tratamiento que al de sucesiones.
En otra enmienda se solicita una modificación del impuesto de transmisiones patrimoniales que rebaje el pago actual por una vivienda de segunda mano y se haga una tarifa progresiva con un porcentaje inferior al actual 10 % que va del 6 % al 9 % dependiendo del valor de la vivienda.
Además, se pretende facilitar el acceso a una vivienda a los más jóvenes, con un tipo super-reducido del 3 %.
El PP también solicita una bajada generalizada del 10 % en todas las tasas autonómicas, una modificación del procedimiento del control financiero de subvenciones que pretende rebajar el Consell, y otra enmienda sobre la concesión de subvenciones.
Además, se pide derogar el artículo relativo al impuesto sobre eliminación de residuos, suprimiendo la excepción relativa al fondo autonómico para la mejora de la gestión de residuos.
Los populares también instan a derogar el decreto por el que se regula el funcionamiento de la Oficina de Derechos Lingüísticos, la ley por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo, la ley reguladora del Fondo de Cooperación Municipal, el decreto ley para la ampliación de la vivienda pública mediante los derechos de tanteo y retracto, y la ley de función pública.
El PP ha presentado dos enmiendas de adición relativas a los bous al carrer, firmadas conjuntamente con el grupo Ciudadanos.
Una de ellas pide que en la ley de tasas se recoja que "cuando en el festejo, espectáculo público o actividad recreativa el riesgo asegurado sea inferior al importe de la asistencia, el sistema público valenciano de salud se hará cargo del importe no asegurado".
La otra es sobre la responsabilidad del participante no apto en festejos taurinos tradicionales y la asunción de costes económicos.
Lo Más Leído
-
1Mutxamel busca financiación europea para transformar el municipio con 17 proyectos sostenibles
-
2Mejoras puntuales en el autobús Alcoy-Cocentaina-Muro y compromiso de una nueva licitación
-
3Siete empresas optan a diseñar el centro de recepción de visitantes de Santa Bárbara
-
4El alcalde de Elche afea al PSOE que se negara a votar contra el terrorismo yihadista
-
5PetrerEmprende genera más de 50 empleos y 3,28 millones de euros de impacto en sus ocho ediciones
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El PP pide bajar impuestos y rebajar todas las tasas en la Ley de Acompañamiento · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies