VALÈNCIA (EFE). El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que actualiza una norma con tres décadas de antigüedad para adecuarla a las actuales legislaciones europeas e introduce, entre otras novedades, la creación de Servicios Técnicos para evaluar la idoneidad de esos vehículos.
Estas nuevas entidades realizarán una labor similar a la que corresponde ahora a los laboratorios oficiales de rango autonómico.
Con el nuevo reglamento, según fuentes del Ministerio de Industria, el Gobierno trata, asimismo, de homogeneizar los tratamientos y beneficios que se dispensarán a los vehículos clasificados como históricos en los distintos países.
La nueva regulación tiene como objetivo "evitar que el tratamiento normativo español, desigual con respecto a otros países europeos, pudieran favorecer la salida o pérdida de vehículos históricos hacía otros lugares fuera del territorio español".
El nuevo reglamento entrará en vigor el próximo 1 de octubre e insta a los ayuntamientos a que, en el ejercicio de sus competencias, establezcan fórmulas en sus ordenanzas municipales que permitan la circulación a aquellos propietarios que hacen un uso esporádico o no habitual de sus vehículos históricos.
Se considerarán vehículos históricos los fabricados o matriculados por primera vez hace 30 años como mínimo, en su estado original y sin haber sido sometido a ningún cambio fundamental en cuanto a sus características o componentes principales, así como los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados de interés cultural y los que revistan un interés especial.
Como novedad, se exime de una ITV periódica a los vehículos históricos con antigüedad superior a 60 años, mientras que para los ciclomotores clasificados como históricos la exención es total, sin perjuicio de que, en ambos casos, los propietarios de dichos vehículos tienen la facultad de optar por las ITV voluntarias.
Asimismo, se define el “uso ocasional” como la circulación del vehículo histórico que no exceda de 96 días al año.
El nuevo reglamento suprime la posibilidad de que los llamados vehículos de colección puedan clasificarse como históricos y regula las normas de circulación de los vehículos históricos, con un límite de velocidad de 80 km/h para los vehículos que por diseño no dispongan de cinturones de seguridad en las plazas delanteras.
Valencia Plaza
El Gobierno crea un nuevo servicio de inspección técnica para los vehículos históricos
Lo Más Leído
-
1El TSJCV admite el recurso de Ecologistas en Acción contra la ampliación del vertedero de El Campello
-
2Hiperber crece en facturación hasta los 220 millones y se consolida con 85 supermercados
-
3TRAM d’Alacant aplicará nuevos horarios entre Alicante y El Campello este mes de febrero tras incorporar a nueve maquinistas
-
4Compromís reclama una postura clara de Xixona sobre el proyecto del tren Alicante-Alcoy
-
5Aitex renueva las instalaciones del hospital de día de Oncología del Virgen de los Lirios en Alcoy
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno crea un nuevo servicio de inspección técnica para los vehículos históricos · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies