CASTELLÓ. El aeropuerto de Castellón ha cerrado 2024 con 273.616 pasajeros, cifra que constituye la segunda mejor marca en la trayectoria de la instalación, que prevé superar la barrera de los 300.000 usuarios en el presente año. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido una reunión con el director general de Aerocas, Justo Vellón, en la que ha hecho balance del pasado ejercicio, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El conseller ha señalado que 2024 ha sido “un año de consolidación” para el recinto en lo referente al tráfico comercial y la conectividad aérea. En total ha operado once rutas regulares, igualando la cifra del año anterior, y ha estrenado cuatro conexiones con Berlín, Milán, Bilbao y Asturias. Además, ha logrado la continuidad de la ruta de Madrid, “que es muy importante por las posibilidades de conexión que ofrece”, ha recalcado Martínez Mus.
"Salto en 2025"
El conseller ha incidido en el trabajo “de preparación” realizado en 2024 con el objetivo de “dar un nuevo salto en 2025 con la activación de nuevas conexiones”. Así, el aeropuerto tiene programadas este año catorce rutas regulares, la cifra más alta de su historia, con lo que tiene a su alcance superar esos 300.000 pasajeros que se ha marcado como reto. Como novedades, la base de Benlloc y Vilanova d'Alcolea incorporará las líneas de Budapest, Cracovia, Palma de Mallorca y Cluj.
Respecto a los resultados de diciembre, el aeropuerto ha logrado su mejor registro histórico en este mes, con 12.535 pasajeros.
En cuanto a los movimientos de aeronaves, el aeropuerto ha batido en 2024 su récord anual con un total de 11.261, superando el anterior mejor registro de 2023. La cifra global de operaciones tiene que ver, además de con el tráfico comercial, con las escuelas de vuelo y las empresas aeronáuticas, por lo que se afianza el crecimiento de las actividades formativa e industrial en el aeropuerto.
Por otra parte, Vicente Martínez Mus ha destacado el impulso que se ha dado al proyecto del ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana, que iniciará su andadura a principios de este año con las cuatro primeras empresas seleccionadas.
También en el ámbito aeroespacial, Aerocas ha tramitado la ampliación de las instalaciones de la empresa Arkadia Space, que va a duplicar su presencia en el aeropuerto con la construcción en 2025 de, al menos, otros dos bancos de ensayos de motores espaciales.