Educación

Una gran torre sostenible y un edificio tecnológico: los proyectos "emblemáticos" de Capilla para la UPV

El rector en funciones y único candidato a la reelección plantea en su programa electoral nuevas infraestructuras para ampliar la Universitat Politècnica de València.

  • En azul, los proyectos previstos en el campus de Vera. -

VALÈNCIA. El rector en funciones de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, desveló este lunes el programa con el que será reelegido en el cargo por seis años después de que ninguna otra candidatura se presentase a las elecciones del próximo 12 de febrero. Un documento que recoge más de un centenar de medidas agrupadas en cinco ejes, además de diez promesas clave a medio y largo plazo en áreas como la docencia, la investigación, la internacionalización o la sostenibilidad.

Sin embargo, muchas de las grandes propuestas del programa electoral de Capilla se concentran en el terreno de las infraestructuras, donde plantea acometer “por primera vez en casi dos décadas” varios proyectos de “edificios emblemáticos” para la UPV. En este sentido, destacan la construcción de una torre “autosostenible” que podría llegar “a las doce alturas” y que cambiaría el paisaje urbano de la ciudad, la cimentación de un edificio de maduración tecnológica cuyo desarrollo podría iniciarse “muy pronto”, y el desarrollo de una sede “de conexión con la sociedad” en la recién adquirida Casa de los Caramelos del distrito de Ciutat Vella.

 

Además, entre las iniciativas propuestas por Capilla para los próximos seis años también se recogen el traslado de las cocheras que colindan con el campus de Vera a otro espacio para facilitar su expansión, o la futura integración en el campus de la actual superficie de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD). Por su parte, en las localidades de Alcoy y Gandia, donde la UPV cuenta con sendos espacios universitarios, el programa plantea igualmente otras actuaciones relevantes.

La ‘Torre UPV’

Sin duda el proyecto más llamativo de todos los planteados por Capilla en su programa es aquel al que ha denominado, al menos por ahora, la ‘Torre UPV’, un edificio situado en la esquina del campus de Vera, allí donde se encuentran las avenidas de Cataluña y de los Naranjos, y que se concibe como “autosostenible y emblemático para la Politècnica y la ciudad”. De hecho, y como ha reconocido el rector, sería un “hito” que modificaría “el paisaje en la entrada de València” ya que podría alcanzar fácilmente “las doce alturas”.

 

  • Render de la 'torre UPV'.

Debido a estas implicaciones, y aunque Capilla ha afirmado que la universidad tiene edificabilidad para construir la torre, ha aseverado que el proyecto debe acometerse “con el acuerdo de las autoridades municipales”. Además, ha adelantado los posibles usos que tendría el nuevo espacio, que estaría dotado “de una parte baja que dé servicios a la universidad” y de otra “más alta que haga las funciones de residencia” para investigadores visitantes y estudiantes.

 

En este sentido, el rector ha indicado que la ‘Torre UPV’ se plantea como un proyecto que contará “con financiación privada”, y que ya se ha tenido “alguna conversación inicial” en esa línea. De este último aspecto dependería, según ha señalado, la fecha de su finalización.

Edificio de maduración tecnológica

Sí se ha indicado en cambio una fecha aproximada de ejecución para un nuevo edificio de maduración tecnológica que estaría ubicado frente a la avenida de los Naranjos, cuyo desarrollo podría iniciarse con relativa rapidez y en el que “ya se está trabajando”. Según ha expuesto Capilla, sería un edificio con el que se podrían ampliar “todos los servicios” que se ofrecen “a la comunidad universitaria” a la vez que se retendrían oportunidades perdidas años atrás por no contar con el espacio necesario.

 

El edificio de maduración tecnológica, a la izquierda en azul.
  • El edificio de maduración tecnológica, a la izquierda en azul. -

“Aquí ha venido alguna multinacional que quería desarrollar su laboratorio dentro de la universidad, en colaboración con nuestro tejido investigador, y no teníamos manera de darles respuesta. Era una oportunidad perdida para nosotros y la Comunitat Valenciana”, ha manifestado el rector en funciones, quien ha indicado que el edificio tendría “hasta unos 16.000 metros cuadrados útiles” y una limitación “de seis plantas”. La previsión es que esté listo “a principios de 2028”.

Casa de los Caramelos

A su vez, este mismo año se acordó la venta a la Universitat Politècnica de València del conocido inmueble de la Casa de los Caramelos en el casco histórico de València, por el que la institución universitaria pagó 3,1 millones de euros a la Generalitat Valenciana. En este sentido, Capilla ha recordado que la idea es desarrollar una sede allí para que la UPV esté presente en el centro de la ciudad, a modo de “conexión con la sociedad”.

 

Como objetivo, Capilla ha planteado a su equipo que este espacio esté terminado antes de que culmine el año 2027, aunque ha expresado que puede ser un reto “muy difícil de conseguir”. “Hay que rehacerlo todo por dentro”, ha señalado el rector en funciones, quien ha indicado que este tipo de actuaciones son siempre “más complejas” en los edificios del distrito de Ciutat Vella, la parte más antigua de la ciudad de València.

Expansión del campus de Vera

Por otro lado, Capilla se ha referido también, en mayor o menor medida, a otras actuaciones a desarrollar para expandir el campus de Vera de València, como el traslado de las colindantes cocheras de la EMT y del tranvía a otro lugar, de manera que se pueda utilizar ese terreno para dotar a la Politècnica de nuevos espacios para la investigación y la innovación.

 

José Capilla, durante la presentación de su programa.
  • José Capilla, durante la presentación de su programa. -

Además, también ha hecho referencia, como propuesta de futuro, a la integración de la superficie de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y antiguo conservatorio dentro del perímetro actual del campus.

Alcoy y Gandia

Por último, y respecto a los otros espacios universitarios con los que cuenta la Politècnica de València en las ciudades de Acloy y Gandia, Capilla se ha referido igualmente a varias actuaciones con las que se buscaría ampliar la presencia del centro universitario. Por un lado, y tras la cesión por 30 años del conocido como edificio Bambú en Alcoy, ha recordado que ya se trabaja para desarrollar allí un parque científico que sería la “extensión” en “las comarcas centrales” del que ya existe en València.

 

En Gandia, el rector en funciones ha explicado que se han iniciado conversaciones “sobre todo con el Ayuntamiento” para extender la actividad al antiguo edificio de Correos, ubicado en el centro de la ciudad. Asimismo, el programa recoge igualmente la expansión de los servicios de la institución educativa con el futuro Pabellón Deportivo Universitario Municipal, en el que igualmente se trabaja junto al consistorio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo