VALÈNCIA (EFE). Un incremento de la cuota de las energías renovables hace que la economía sea menos vulnerable a las perturbaciones en el precio internacional de los insumos energéticos de origen fósil, según un documento publicado este viernes por el Banco de España.
En el trabajo, sobre transición hacia la energía verde y vulnerabilidad hacia acontecimientos externos, los autores concluyen que lo que más determina cuánto se reduce la vulnerabilidad es el grado en el que los precios finales de la energía responden a una sacudida en la cotización de estos combustibles, y no a la proporción de ellos.
El documento utiliza un modelo de crecimiento endógeno calibrado a la medida de la economía española con el objetivo de evaluar los efectos de una rápida duplicación del precio internacional de los insumos de la conocida como 'energía marrón'. Esto se traduce en una caída del 0,30 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Ahora bien, tras el aumento del porcentaje de energías renovables en el 'mix' energético del 26 al 85 %, de acuerdo con las metas para 2050, la misma perturbación provocaría un descenso del PIB del 0,24 %. Por otro lado, la recuperación sería más rápida.
Para los autores, Rubén Domínguez-Díaz y Samuel Hurtado, los resultados destacan la importancia de los impuestos sobre el carbono no sólo para introducir los incentivos necesarios para la transición verde, sino también como un medio para influir en los precios finales de la energía y controlar cómo reaccionan a los 'shocks'.
Del mismo modo, ven oportuno realizar reformas en los mercados eléctricos que refuercen la desvinculación de la remuneración de los productores de energía renovable respecto a la evolución del precio internacional de los insumos energéticos de origen fósil.
Y es que, incluso sin tener en cuenta el objetivo principal -reducir los efectos negativos del cambio climático-, estas políticas pueden convertirse en atractivas simplemente como forma de reducir la vulnerabilidad de una economía a perturbaciones externas.
Valencia Plaza
así lo expone un documento publicado este viernes por el Banco de España
Una economía con más renovables es menos vulnerable a 'shock' de precio de insumos fósiles
Lo Más Leído
-
1El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
2El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
3Medina se querella contra Gracia por decir que no hay alcalde del PP "sin estar imputado ni condenado"
-
4El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
5Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Una economía con más renovables es menos vulnerable a 'shock' de precio de insumos fósiles · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies