Valencia Plaza

la de castellar-oliveral estará en marcha en octubre

Comunidades energéticas locales, el nuevo modelo contra el cambio climático y el auge de los precios

VALÈNCIA. El precio de la electricidad, el agotamiento de combustibles fósiles, las consecuencias del Cambio Climático y la necesidad de reducir las emisiones de CO2 hacen que cada vez sea más importante apostar por la energía verde (solar, eólica, hidráulica…). Una independencia energética que en el caso de los hogares es posible alcanzar a través de la energía solar y mediante las comunidades energéticas. De hecho, una buena parte de la sociedad pide una apuesta decidida por las fuentes de energía renovables y otra se ha unido para hacerlo realidad. También al ver casos de éxito como el de Crevillent, la primera localidad española que puso en marcha una comunidad energética y, hoy, es todo un referente. 

Hacia ese modelo y lugar mira la comunidad energética local de Castellar-l'Oliveral, la primera de este tipo que se implanta en València. Una comunidad que cuenta con sesenta y tres socios: “Concretamente somos sesenta familias y una pyme los que formamos parte de la cooperativa, aunque de esa energía que generemos también se beneficiarán tres familias en situación de vulnerabilidad”, comenta Empar Puchades, presidenta de la asociación Comunidad Energética Local Castellar-l’Oliveral. Según detalla, la asociación agrupa mayoritariamente familias, pero también participa la Cooperativa Eléctrica de Castellar Sapiens, la sala de teatro l’Horta, un productor local y la Fundació València Clima i Energía, que cederá gratuitamente su parte de energía a hogares en situación de vulnerabilidad que han sido seleccionados como beneficiarios en colaboración con los servicios sociales.

Una comunidad que nació en 2020 a raíz de unos talleres participativos impulsados por medio de la Oficina de la Energía de València y que tenían el objetivo de explicar modelos energéticos alternativos. Desde entonces “hemos derribado muros y abierto ventanas para hacer realidad la Comunidad Energética Local y que las futuras comunidades lo tengan más fácil”. Un modelo que se ha ido perfilando con el tiempo y que apuesta por adaptar el consumo de energía al gasto de cada casa, pues “una familia de cinco miembros no consume lo mismo que una persona sola”. Además, subraya "es un modelo más democrático". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo