Valencia Plaza

pp y pspv evitan llamar a comparecer a sus respectivos dirigentes de gva y gobierno

Avisos del 112, obras de la CHJ...: los documentos que se pedirán en la comisión de la dana en València 

VALÈNCIA. Los grupos municipales del Ayuntamiento de València ya han presentado sus propuestas para el plan de trabajo de la comisión de la dana que tendrá lugar a partir de inicios de enero. En ellas, los partidos han fijado sus peticiones de documentación y propuestas de comparecencias que dejan entrever hacia dónde espera cada uno dirigir la comisión o qué esperan esquivar en ella. Ahora deberán poner todo ello en común y acordar un plan definitivo, lo que supondrá un filtro antes de activar las reuniones de la comisión, que previsiblemente durarán tres meses.

Por ejemplo, buena parte de las peticiones de documentación del PP van dirigidas al Gobierno central o alguno de sus departamentos. Desde planes hidrológicos, informes de limpieza de cauces o expedientes de obras pendientes, dirigidos a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) o al Ministerio de Transición Ecológica, hasta la agenda oficial de la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, o los planes de emergencia activados por la delegación, pasando por alertas de tráfico, incidencias en carreteras y grabaciones de cámaras a la DGT, cortes de vías o partes de intervenciones al Ministerio de Interior.

A ellos se suman otra veintena de documentos propios del Ayuntamiento, como contratos de emergencia, acuerdos de gobierno, informes de personal y contratas, intervenciones realizadas o circulares internas y planes de actuación. Las solicitudes de los populares a la Generalitat, apenas se concentran en siete puntos, que incluyen decretos y resoluciones "relacionados" con la dana y, de manera genérica, planes de emergencias y protocolos activados. También ayudas puestas a disposición por la administración autonómica, listado de infraestructuras afectadas o programas de recuperación de l'Albufera.

Foto: ROBER SOLSONA/EP

Los grupos de la oposición, Compromís y PSPV, concentran su atención en todo tipo de detalles sobre lo sucedido en las primeras horas y días de la catástrofe. El Plan de Inundaciones, las actas del centro de emergencias municipal (Cecopal), constituido desde aquella mañana, personal enviado por el Ayuntamiento a actuar, todo tipo de comunicaciones entre los servicios municipales, Policía, Bomberos, Aemet, el 112, ayuntamientos cercanos o el centro de emergencias autonómico (Cecopi), avisos lanzados o actividades paralizadas por el consistorio aquel día o incluso la actuación de la EMT, protocolos aplicables, el registro de llamadas de emergencias o la relación de atendidos y realojados por la catástrofe son algunas de las peticiones que plantean.

Ninguno de los dos partidos de la izquierda solicita documentos ni al Gobierno central ni siquiera a la Generalitat, más allá de las comunicaciones entre el Cecopi y el Ayuntamiento y el ticket de la comida de Carlos Mazón incluido en el listado de los socialistas, el más abultado al englobar 111 solicitudes. En ellas destaca la información relativa a las actuaciones postdana del Ayuntamiento: desde la colaboración con otros municipios cercanos, bomberos y policías en servicio, convenios con entidades y trabajos realizados por contratas municipales, informes de centros escolares o instalaciones deportivas, ayudas activadas, etcétera.

El portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, y la portavoz de Compromís, Papi Robles. 

Por su parte, el grupo municipal de Vox plantea solicitar las actas, resúmenes y todas las actividades del Cecopal durante el día 29 de octubre, además del Plan Hidrológico Nacional de 2001 y un informe a la CHJ y el Ministerio sobre los trabajos realizados en el Barranco del Poyo desde 2015. Asimismo, propone pedir al Colegio de Ingenieros de Caminos la declaración institucional emitida recientemente sobre la catástrofe.

Comparecencias

También hay claras diferencias entre las propuestas de comparecencias de cada grupo. Mientras que los populares centran sus peticiones en perfiles técnicos, empleados municipales y entidades sociales y evitando cargos políticos; Compromís y PSPV plantean múltiples expertos pero también los principales dirigentes políticos de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento. Vox plantea también personal municipal y varios expertos y cuela asociaciones afines.

Así, la relación presentada por el PP cuenta con diferentes gerentes, jefes de servicio, técnicos y empleados de  y también con expertos en ingeniería, arquitectura o economía como Félix Francés, José María Lozano y José María Nácher respectivamente. Aunque no incluye el presidente de la CHJ, sí prevé convocar a una jefa de servicio del organismo y, por parte de la Generalitat, al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez. Además de entidades como la Federación de Asociaciones Vecinales, la CEV, la Cámara de Comercio, UGT y CCOO, el Consejo de la Juventud, Confecomerç, los Comerciantes del Centro, Avacu, Ava-Asaja o la Comunidad de Pescadores de El Palmar.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo