Valencia Plaza

PANEL DE OPINIÓN II - SEIS POLITÓLOGOS ANALIZAN cómo saldrán los líderes tras el coronavirus

Los analistas hablan: la valoración de los políticos dependerá más de la gestión de la crisis económica

VALÈNCIA. Tres semanas lleva España confinada desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarara el estado de alarma en todo el país con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus. Los diferentes gobiernos, tanto el estatal como los ejecutivos autonómicos, se enfrentan a una situación histórica que con toda probabilidad también marcará el futuro político a corto y medio plazo de la política española. De la gestión y la comunicación de estas semanas, puede depender el devenir de los actuales dirigentes.

Tras haber analizado la gestión de la crisis en una primera parte, diferentes politólogos trasladan a Alicante Plaza su opinión respecto a la posición en la que saldrán de la crisis tanto Sánchez como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, además de cómo están actuando las fuerzas opositoras y si las posturas que vienen adoptando les darán un mayor o menor rédito político

Àlex Comes. Director de Estudio Labase. Politólogo y Periodista, es profesor de comunicación política en varias universidades y colabora como analista político en medios de comunicación.

-¿En qué posición cree que saldrán Pedro Sánchez y Ximo Puig de estas crisis?
-Creo que aún es pronto para valorar el impacto directo que va a tener la pandemia del Covid-19 en la valoración de ambos líderes ya que todo parece indicar que estamos aún en la fase inicial de la crisis y todo dependerá de cuánto dure, de los efectos finales que tenga y, algo fundamental que nadie debe de olvidar, la gestión de la post-crisis sanitaria por parte de los gobernantes. Todo parece indicar que, por desgracia, vamos a sufrir una crisis económica bastante fuerte durante los próximos meses y la gestión de esta va a resultar, si cabe, más importante que la propia crisis sanitaria actual.

Aclarado este punto, todo parece indicar que la valoración que los ciudadanos y ciudadanas están realizando de Ximo Puig es bastante más positiva que la de Pedro Sánchez y, por tanto, la imagen del President de la Generalitat se va a ver menos desgastada que la del Presidente del Gobierno.

-¿Cómo valora el papel que está desempeñando la oposición, tanto a nivel autonómico como nacional? ¿Cree que saldrá mejor parada que el gobierno en esta crisis?
-El hecho de que la oposición, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico esté representada por los mismos partidos nos ayuda a ver los diferentes roles existentes dentro de una misma formación. 

Por un lado, desde mi punto de vista, creo que a nivel general los diferentes partidos de la derecha en la CV están siendo más responsables y leales, institucionalmente hablando, que a nivel nacional, excepto en el caso de Ciudadanos, que bien es cierto que ha moderado bastante su posición desde la consolidación de Inés Arrimadas como lideresa nacional, y está posicionándose como una opción más conciliadora que en meses anteriores, al igual que Toni Cantó. En el caso del Partido Popular estamos viendo como Isabel Bonig también está realizando una oposición más conciliadora que la de Pablo Casado que, aunque está siendo uno de los líderes populares menos beligerantes, su posición política frente al Gobierno no acaba de ser completamente firme.

Por otro lado Vox sigue en su línea del todo vale y sus red de perfiles en redes sociales, whatsapp, tabloides e "influencers" sigue a máximo rendimiento difundiendo "fake news" y generando crispación. 

Nadia Khalil. Foto: VP

Nadia Khalil. Doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (Universitat de València) y máster en Democracia y Gobierno (Universidad Autónoma de Madrid). Actualmente, profesora en la Universidad Internacional de Valencia e investigadora y colaboradora honorífica de la Universidad Rey Juan Carlos. 

-¿En qué posición cree que saldrán Pedro Sánchez y Ximo Puig de estas crisis?
-Todavía es pronto para hacer previsiones. Es difícil juzgar una gestión que todavía está en marcha. Queda por ver cuándo y de qué manera termina esta crisis y en qué estado queda la economía. A priori, cabe suponer que ambos saldrán reforzados, pues han sabido mostrar calma y firmeza y han asumido su papel de líderes al frente de una difícil gestión. 

-¿Cómo valora el papel que está desempeñando la oposición, tanto a nivel autonómico como nacional? ¿Cree que saldrá mejor parada que el gobierno en esta crisis?
-La oposición no ha mantenido una única postura, pues sus exigencias -producto, en ocasiones, de la improvisación- han ido variando a medida que avanzaba la crisis. Pero veo de escasa utilidad la posición tan enfrentada que últimamente ha adoptado, pues, además de no ser apropiada para un contexto de crisis, sólo contenta a su electorado más convencido. Una vez superada esta situación, las críticas pueden ser más agresivas. Pero exigir dimisiones y caer en la exageración (aludir a Venezuela o el comunismo, quejarse de que no salen imágenes más impactantes en los medios) es en este momento una irresponsabilidad que nos aleja de lo urgente y lo importante.

Por ello, no hay motivos para esperar que la oposición salga mejor parada que el gobierno. Tanto a nivel estatal como autonómico, la mayoría de la población prefiere ver una sociedad unida en este momento aciago. Nos enorgullece a todos ver las respuestas solidarias de la sociedad (los aplausos a las ocho, por ejemplo), y sería esperable algo similar en la comunidad política. 

Quico Miralles. Foto: KIKE TABERNER 

Quico Miralles. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y director de Atzuvieta, consultora de comunicación y estrategia. Analista.

-¿En qué posición cree que saldrán Pedro Sánchez y Ximo Puig de estas crisis?
-Creo que sin un plan keynesiano masivo de estímulo fiscal y de reconstrucción económica Pedro Sánchez saldrá severamente tocado, no tanto de la gestión de esta crisis sanitaria sino de la recesión que va a seguirla en una economía que ya mostraba signos de enfriamiento. El sector de las pymes y los autónomos, así como todos aquellos que viven de alquiler y no tienen vivienda en propiedad -es decir, los más jóvenes y las personas con rentas más bajas- son ya los grandes perjudicados de esta crisis. Si no hay una solución de gasto público y/o reconversión para estos sectores, el PSOE, con un perfil de votante ya de por sí envejecido, tendrá un problema muy importante.

Aunque Ximo Puig haga una mejor gestión de la crisis, el marco comunicativo estatal es muy fuerte y el voto al PSPV tiene una correlación muy alta con la fortaleza de la marca estatal. Creo que en gran medida su suerte está muy vinculada a lo que pase con Pedro Sánchez; y si no lo estaba antes tanto lo es más desde que convocó elecciones el mismo día y se planteó abiertamente el Botànic como modelo para España.

-¿Cómo valora el papel que está desempeñando la oposición, tanto a nivel autonómico como nacional? ¿Cree que saldrá mejor parada que el gobierno en esta crisis?
-Creo que el papel de la oposición tiene bastante que ver con el no-papel que les ha dado el Gobierno: Pedro Sánchez ha querido asumir en primera persona del singular y del plural -como Gobierno y en buena medida como PSOE- todo el protagonismo en esta crisis. Una especie de Comité de Crisis con participación de la oposición y de sus socios parlamentarios habría estimulado una respuesta más colectiva que la que se está produciendo. En este contexto, cada partido mira por sus intereses, y en un contexto de errores comunicativos y falta de coherencia del gobierno, intentan desmarcarse y marcar su propio perfil. Y este razonamiento vale para la escala estatal y la autonómica. 

La oposición saldrá mejor parada si no mantiene un perfil demasiado histriónico: su principal baza es que la crisis desgaste a estos gobiernos y se les busque como valor refugio, como sobre todo que desmovilice a los hasta ahora votantes de la izquierda. Solo si consiguen mantener este perfil relativamente bajo saldrán beneficiados, pero con Vox en la liza, resulta difícil imaginar que lo consigan. 

Blanca Nicasio. Foto: KIKE TABERNER

Blanca Nicasio. Profesora de Ciencias Políticas de la Universidad CEU. Anteriormente, ha trabajado como asesora parlamentaria en Les Corts Valencianes y como asistente acreditada en el Parlamento Europeo.

-¿En qué posición cree que saldrán Pedro Sánchez y Ximo Puig de estas crisis?
-Lo cierto es que los últimos sondeos apuntan a una significativa caída del apoyo al Gobierno, si bien es muy difícil anticipar cómo saldrán tanto Pedro Sánchez y Ximo Puig de una crisis como la del coronavirus. A pesar de ello, y ante la imposibilidad de prever el escenario post coronavirus en cualquier sentido, la única posibilidad de que puedan superar la crisis y el malestar de la población, pasa por aglutinar a todas las fuerzas políticas posibles y a los actores sociales y económicos, y tejer alianzas para poner en marcha medidas consensuadas, empezando, como ejemplo, por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Será necesario, por tanto, que esta crisis desemboque en una mayor predisposición al diálogo, a la negociación y al acuerdo, y dé por zanjada la etapa de la polarización, la crispación y el conflicto político continuo.

-¿Cómo valora el papel que está desempeñando la oposición, tanto a nivel autonómico como nacional? ¿Cree que saldrá mejor parada que el gobierno en esta crisis?
-De la oposición, en una crisis de salud pública como la actual, se espera responsabilidad y colaboración. No obstante, dado el escenario político de crispación del que venimos podría parecer imposible. En ese sentido, el discurso político de la oposición ha ido variando, tanto a nivel autonómico como nacional. Al inicio, salvo excepciones, tendieron la mano al Gobierno, pero con el paso de los días han ido endureciendo el tono de sus discursos. En cierta medida, es lo que se espera por cuanto se están tomando muchas medidas en todos los ámbitos, y por ello, no es extraño que se planteen críticas al respecto o propuestas alternativas. Ahora bien, sí que podría pasarles factura, en cambio, si se aprecia la intención de centrar sus discursos exclusivamente en críticas superficiales, descontextualizadas, o con las que pretenden obtener rédito político, porque no es momento ni para propaganda ni para discursos vacíos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo