ALICANTE. Los avances que vienen de la mano de la digitalización o las empresas de base tecnológica con ellas ha creado nuevos nichos de mercado que hace años eran impensables y que hoy son una realidad patente, como el de los eSports. Hoy, precisamente, comienza el foro 'Haciendo Futuro' en el espacio ULab de Alicante, donde profesionales del sector, y además, 'gamers' analizan los retos de futuro de este sector. Si bien son diversos, la mayoría coinciden en que, la profesionalización y monetización del sector son claves para conquistar y empezar a trabajar en el presente. Alicante Plaza ha hablado con quienes se presentan en la primera mesa redonda del evento, que tendrá dos sesiones el viernes 24 y sábado 25 de enero en el auditorio ULab de la Plaza de San Cristóbal.
Así, responden a cuestiones de este diario la moderadora del debate y social media manager en GGTech, Allende Olarte, también Vicent Martí, CMO de Stream Loots; Jon Llaguno, business development manager de Ssenior 'eSports'; Adrián Gómez, CEO de x6tence; y Jesús Martín, socio de TMT & Startups Ecija.
Retos para los eSports a nivel 'gamer' y empresarial
Para Vicent Martí, a nivel empresarial, el reto es acercar el mundo gamer al público no-gamer, un público más tradicional y piensa que "se está consiguiendo cada vez más por las marcas no relacionadas directamente con el sector que están invirtiendo en ello. En el mismo sentido, Jon Llaguno ahonda en que "en los próximos años veremos cómo los jugadores cuentan con más opciones de profesionalización, un ecosistema más estable y un star system propio más afianzado y accesible" y apunta a que, desde el ámbito empresarial habrá una evolución hacia modelos basados en derechos de retransmisión y una mayor presencia en mass media que atraerá a más marcas.
En este sentido, Jesús Martín apunta que el sector de los eSports se ha convertido en el verdadero promotor, y líder de la industria del entretenimiento en España y, prácticamente, a nivel mundial y que el gran hito del mundo de los eSports a corto plazo, debido al fuerte crecimiento en la generación de empleos, debe ser la profesionalización del sector. "Es necesario tener un marco jurídico acorde al crecimiento de la industria que dote de seguridad jurídica". Asimismo, Adrián Gómez asegura que uno de los retos es dejar de entender los eSports como un movimiento homogéneo y entender que "hay realidades completamente dispares". Además, desde la parte competitiva, "el gran hito será conseguir estabilizar a nuestro “deporte rey”, donde todo apunta hacia League of Legends. Junto a él, habrá un baloncesto, y aquí Counter Strike tiene todas las papeletas". Para Allende Olarte, el reto, "como sector joven", es el de establecerse y consolidarse en la sociedad como una forma de ocio y entretenimiento más, además de crecer de manera responsable a nivel empresarial.