ALICANTE (EFECOM). Un informe publicado hoy por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima en 460.000 millones de euros el importe total de los productos falsificados y pirateados comercializados a escala mundial.
Este informe, Tendencias en el comercio de productos falsificados y pirateados, actualiza el análisis original, elaborado por la EUIPO y la OCDE, publicado en 2016, que estimaba en 338.000 millones de euros el valor total del comercio mundial de productos falsificados y pirateados. Por tanto, el incremento total es significativo.
En la UE se estima que el 6,8 % de todas las importaciones desde terceros países consiste en productos falsificados y pirateados, con un valor de hasta 121.000 millones de euros, según un comunicado de la EUIPO, con sede en Alicante. Se trata de un incremento pronunciado al compararlo con la estimación del 5 % de importaciones de la UE que se presentó en el informe de 2016.
Las empresas y los negocios más afectados por la falsificación y la piratería siguen teniendo su sede principalmente en países de la OCDE como EE.UU., Francia, Italia, Suiza, Alemania, Japón, Corea y el Reino Unido.
Sin embargo, un número cada vez mayor de empresas registradas en otras economías -incluidos China, Brasil y Hong Kong- también se ve perjudicado por el comercio mundial de productos falsificados y pirateados. En palabras del director ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau, "la falsificación y la piratería constituyen una amenaza capital a la innovación y el crecimiento económico, tanto a escala de la UE como mundial". "El incremento del porcentaje de productos falsificados y pirateados en el comercio mundial es muy alarmante, situación que claramente exige la aplicación completa de medidas coordinadas en todos los niveles", ha dicho Archambeau.
El informe pone de relieve que los productos falsificados y pirateados pueden provenir de casi cualquier economía del mundo, ya se produzcan en ella directamente o se introduzcan por medio de un punto de tránsito.
No obstante, las incautaciones en aduanas que se detallan en el informe revelan los principales países y regiones de procedencia desde los que se exportan los productos falsificados y pirateados, entre ellos, China, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Singapur, Tailandia, la India y Malasia.
El informe emplea datos de casi medio millón de incautaciones en aduanas llevadas a cabo por autoridades competentes como la Organización Mundial de Aduanas, la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea y el Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de EE.UU.. Los conjuntos de datos se componen de información recogida y tratada por el personal de aduanas.
El informe extrapola sus hallazgos a partir de datos aduaneros relativos al comercio transfronterizo. Los resultados no abarcan los productos falsificados y pirateados que se generan y consumen a escala nacional, ni los productos digitales pirateados que se difunden en internet. .
AlicantePlaza
la cifra se dispara respecto a 2016
Un informe de la EUIPO y de la OCDE estima en 460.000 millones el importe de productos falsificados y pirateados
Lo Más Leído
-
1Sangre, sudor, lágrimas y la oferta por 'Nico' Fernández
-
2El Hércules cierra el mercado con dos fichajes, cuatro bajas y algunas dudas
-
3El Eldense se refuerza con nueve jugadores durante el mercado invernal
-
4Yanis Senhadji sufre una rotura del menisco interno, el Real Betis decide que se opere y el Hércules lo pierde dos meses
-
5PSOE y Compromís en Elche intentan erosionar al PP focalizando su tolerancia a las 'cruzadas' de Vox
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un informe de la EUIPO y de la OCDE estima en 460.000 millones el importe de productos falsificados y pirateados · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies