AlicantePlaza

La compañía valenciana continúa con su internacionalización

Quibim se alía con la alemana Merck para desarrollar tecnología de imagen médica 

  •  Ángel Alberich, CEO de Quibim. 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La compañía valenciana Quibim, dedicada a la transformación de datos de imagen médica en predicciones aplicables sobre la progresión del cáncer y la respuesta al tratamiento, ha cerrado una alianza con la empresa de ciencia y tecnología Merck KGaA, Darmstadt para desarrollar la próxima generación de tecnología en medicina de precisión, dirigida a distintos tipos de cáncer.

Las dos empresas están explorando cómo aprovechar el potencial de los biomarcadores y la radiómica para predecir la respuesta de un paciente con cáncer a la inmunoterapia y anticipar los resultados. Quibim aportará su experiencia en el uso de la IA para desarrollar modelos predictivos y pronósticos capaces de mejorar la estratificación de pacientes y contextualizar el posible beneficio de terapias novedosas a nivel de paciente, dosis y tratamiento. 

Mientras, la compañía alemana busca integrar estos modelos dentro de sus estrategias globales de desarrollo y comercialización de fármacos, avanzando en una nueva metodología de toma de decisiones basada en los datos extraídos de las imágenes médicas. La investigación de Quibim y Merck KGaA se centrará en encontrar soluciones tecnológicas capaces de reducir costos y plazos en el desarrollo de nuevos fármacos, mejorando también las tasas de éxito.

"Mejorar la eficiencia en el desarrollo clínico para el tratamiento del cáncer es un desafío crítico y global, especialmente en vista del rápido aumento en el número de pacientes que necesitan un tratamiento personalizado. Según el Observatorio Global del Cáncer, se estima que para 2040 habrá, anualmente, 30 millones de casos nuevos de cáncer en todo el mundo, frente a los 19 millones en 2020", explican desde la compañía.

"Nuestra asociación significa la posibilidad de un cambio radical en el campo de la oncología, al aplicar nuestra avanzada tecnología basada en imágenes. Nuestra misión es optimizar cada fase del desarrollo clínico y trazar el camino hacia una nueva era en la medicina de precisión, donde los conocimientos basados en datos mejoren la atención al paciente y proporcionen tratamientos más eficientes, efectivos y personalizados", explica Ángel Alberich-Bayarri, cofundador y CEO de Quibim.

La compañía valenciana, con oficinas en Nueva York (Estados Unidos), Cambridge (Reino Unido), Valencia, Madrid y Barcelona (España), avanza con las certificaciones para el uso de sus productos tanto en Europa como en EEUU. La empresa aprovecha las características de las imágenes por resonancia magnética, tomografía computarizada y tomografía por emisión de positrones para crear productos sanitarios autorizados que se integran perfectamente en los flujos de trabajo de los proveedores de asistencia sanitaria de todo el mundo. A día de hoy, 150 centros utilizan productos Quibim en todo el mundo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Puerto incorpora un 100% de energía renovable en sus estaciones de carga eléctrica para buques
Benidorm aprueba el pago de la tercera y última remesa de bonos consumo por valor de 102.000 euros