AlicantePlaza

programas propios realizados por un equipo especializado

Psicológica, una spin-off de la UMH que trabaja por mejorar la autoestima o tratar el abuso de alcohol

  • José Pedro Espada y Mireia OrgilésFoto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La spin-off del Parque Científico de la UMH Psicológica está fundada por José Pedro Espada y Mireia Orgilés, catedráticos de tratamientos psicológicos. Se trata de una iniciativa para un centro sanitario que surgió hace meses en el entorno de la UMH para transferir a la sociedad los conocimientos más avanzados en evaluación y tratamiento psicológico, aplicando intervenciones basadas en la ciencia. Ambos impulsores de la iniciativa cuentan con más de 20 años de experiencia "mejorando el bienestar de la sociedad" y aplican tratamientos con evidencia científica, "los que han demostrado que funcionan", según los creadores de Psicológica. 

La spin-off nació para ayudar a niños, adolescentes y adultos a superar las dificultades de su vida y el espacio cuenta con tratamientos para cada caso a través de programas propios estandarizados y también con psicología online. "Después de años de dedicación a la psicoterapia y a la formación de terapeutas damos el paso de fundar esta spin-off aunando ciencia y práctica clínica". Por este motivo, el proyecto se ha formado con un equipo especializado en psicología infantil, juvenil y de adultos. 

Entre su forma de trabajo, realizan la evaluación psicológica como un proceso exhaustivo para ayudar a comprender el problema y a plantear los objetivos del tratamiento. Así, diseñan un plan terapéutico para cada paciente, basándose en la información y ese plan guía el proceso de la terapia hasta lograr los objetivos planteados.

Programas

El centro sanitario presta servicios externos de evaluación y tratamiento psicológico infanto-juvenil con distintas modalidades de transferencia social. Entre ellos, la distribución de programas con acreditación de aplicadores, la implementación de programas psicoeducativos o los planes a largo plazo con implementación de evaluaciones de impacto y detección de casos.

Algunos de los programas desarrollados son Super Skills, un protocolo en España realizado por Mireia Orgilés y José Pedro Espada que ha sido testado en varios ensayos clínicos y que cuenta con una sólida evidencia científica. Está dirigido a mejorar el estado emocional de niños y niñas con tendencia a preocuparse demasiado y a sentirse tristes, con problemas de autoestima, timidez o con problemas para relacionarse con sus compañeros y compañeras. Recientemente, se ha implantado en Newton College el programa dirigido a niños de 8 a 12 años.

Otro de los programas es Compas, con el fin de proporcionar información adecuada y motivar hacia las prácticas sexuales seguras y fomentar habilidades personales que protegen de las relaciones sexuales de riesgo. El programa ofrece a adolescentes conocimientos y habilidades para que, cuando decidan iniciar su vida sexual, tengan herramientas para mantener una sexualidad saludable.

Además, Saluda es un plan dirigido a la prevención del abuso del alcohol y del consumo de drogas de síntesis. El programa se puede aplicar en colegios, institutos, asociaciones, centros juveniles o campamentos de verano. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

SamaTravel anuncia dos vuelos chárter entre Alicante y Egipto para mayo y agosto
Elche licita la segunda fase de las exhumaciones del Cementerio y ultima el expediente tras el no contrato