VALÈNCIA. Gayà y Valencia CF son sinónimos. Ambos se complementan, se nutren y se cuidan. Se trata de una relación duradera y, salvo sorpresa, también para siempre. Desde que el conjunto che fichara a José Luis Gayà cuando este tenía solo 11 años, su vinculación se ha mantenido estrecha e intacta hasta la fecha. Su contrato vence en 2027 tras la renovación que se selló hace un par de temporadas.
Este año los de Mestalla estaban notando mucho la ausencia de su capitán. Sin él en el campo, el Valencia CF comenzó la temporada de la peor manera, y es que los che no vencieron hasta la jornada seis ante el Girona. La lesión que sufrió ante el Villarreal el pasado 17 de marzo le arrastró hasta bien entrada esta misma campaña. Sin ir más lejos, la recaída que también sufrió la pasada temporada le impidió levantar la Eurocopa con España.
No obstante, el Valencia CF no firmó a ningún lateral izquierdo este verano y decidió apostar por Jesús Vázquez como primera baza en esa posición. Tanto él como Yarek o Foulquier han sido los escogidos para suplir a Gayà en los 13 partidos en los que ha estado ausente, incluso Thierry probó en ese costado ante el Leganés en Butarque.
La presencia de Gayà duplica las opciones de puntuar
Eso sí, los datos no engañan. En esos 13 partidos sin Gayà, el Valencia CF ha sumado 8 puntos de 39 posibles. Es decir, no mucho más del 20,5% de los mismos. En ellos, los che han sumado solo una victoria y cinco empates, con un total de 8 goles a favor y 19 en contra.
Por otro lado, en los 9 partidos con el capitán en el campo el conjunto valencianista ha sumado 11 puntos de 27 (más del 40,7%). También ha anotado más (14 goles) y encajado algo menos (18 goles), aunque en menos choques.