VALÈNCIA. La organización Human Rights Watch (HRW) urgió hoy a la FIFA y a las autoridades de Catar a compensar a los trabajadores migrantes que sufrieron "daños graves, incluidas muertes, lesiones y robo de salarios" durante su participación en la construcción de instalaciones para el Mundial de Fútbol 2022.
En un comunicado, HRW recordó que cuando la FIFA anunció en 2010 que el país árabe sería el anfitrión de la Copa del Mundo 2022, esta "no impuso condiciones que requirieran que Catar mejorara las protecciones laborales a pesar de tener un historial de abusos de derechos".
Asimismo, apuntó que diversas organizaciones han documentado "repetidamente graves abusos" contra los trabajadores migrantes en los últimos años.
Tras numerosas críticas hacia las condiciones laborales de los migrantes, Catar creó sistemas de compensación para los trabajadores afectados, pero la ONG apuntó que eso solo sirvió para "mitigar estos problemas" y que además estos mecanismos "no cubren a todos los empleados" ni tienen en cuenta los afectados antes de 2018, cuando se implementaron las medidas.
"A casi cien días del torneo, es fundamental que la FIFA y las autoridades de Qatar se comprometan públicamente a indemnizar a los trabajadores y a sus familias que sufrieron daños graves mientras hacían posible la Copa del Mundo", dijo el subdirector para Oriente Medio de HRW, Michael Page, en declaraciones en la nota.
Para la organización, los beneficios de los programas de indemnización existentes han tenido beneficios "limitados debido a su introducción tardía, de alcance limitado o de implementación defectuosa".
También denunció que las autoridades qataríes no investigaron las causas de la muerte de "miles de trabajadores migrantes", y la organización atribuye los decesos a "causas naturales".
Por eso, HRW insistió en que "Catar está obligado en virtud del derecho internacional en materia de derechos humanos a prevenir violaciones generalizadas de los derechos humanos y garantizar la reparación de todos los abusos en su territorio".
Sobre el impago a los trabajadores, una fuente del Gobierno catarí dijo a Efe que en 2018 se estableció un fondo para desembolsar los pagos a los empleados cuando una empresa se declara insolvente y, hasta finales de 2021, se abonaron cerca de 160 millones de euros a más de 36.000 trabajadores.
Asimismo, apuntó que en Qatar las empresas están "legalmente obligadas a indemnizar a las familias de todos los trabajadores que mueren en un incidente relacionado con el trabajo", después de que se realicen las investigaciones pertinentes.
Posteriormente, si se identifica que la muerte está relacionada con el trabajo se determina un monto de indemnización a pagar por la empresa a la familia del empleado, y esta decisión es "inmediatamente ejecutable", aseguró la fuente.
Lo Más Leído
-
1El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
2Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
-
3El matemático mejicano Luis Carlos Velázquez convierte los números en icono en la exposición 'Cymanticon'
-
4FGV desbloquea la contratación de maquinistas del Tram y acuerda el fin de los paros con los sindicatos
-
5Doble cita con el 'western': John Sanderson presenta un libro y una exposición en la sala Aifos de la UA
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- HRW urge a la FIFA y a Catar a "indemnizar" a los trabajadores migrantes del Mundial · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies