VALENCIA. China lidera la tabla mundial de inversión en equipos de fútbol con 2.150 millones de euros (2.413 millones de dólares) desde 2014 a 2016, siete veces más que el segundo en de la clasificación, Estados Unidos, informa hoy la prensa oficial china.
Las informaciones citan un estudio de la firma británica Thinking-Linking, que comparó las inversiones de grupos de 41 nacionalidades y llegó a la conclusión de que la cifra total de las adquisiciones chinas era mayor que la suma de todos los países restantes.
Entre las principales operaciones llevadas a cabo por ciudadanos chinos en el fútbol internacional destacan la adquisición de participaciones relevantes en equipos como Inter de Milán y AC Milan (Italia), Reading (Reino Unido), Slavia Praga (República Checa), Olympique Lyon (Francia) o Atlético de Madrid (España).
Según el informe, los inversores chinos se centran en equipos de perfil alto e intentan hacerse con participaciones mayoritarias.
Se trata de la primera vez en la historia que un país pasa de no invertir nada a convertirse en el mayor inversor mundial, ya que China no hizo ni un solo desembolso en 2014, de lo que pasó a los 555 millones de euros (623 millones de dólares) de 2015 y a los 1.600 millones de euros (1.796 millones de dólares) de 2016.
"Es el resultado de la ambición de China de convertirse en una gran potencia global del fútbol, para llevar a casa el conocimiento y el prestigio por cada victoria", explicó el portavoz de la firma encargada del informe, Mark Dixon.
El siguiente país en la clasificación es Estados Unidos, que invirtió 313 millones de euros (351 millones de dólares) en equipos como el Mallorca -recién descendido a la Segunda B española- y Singapur, con 256 millones de euros (287 millones de dólares), cifra principalmente protagonizada por el magnate Peter Lim, que se hizo con el control del Valencia.
En el cuarto y quinto lugar se encuentran Irán y Reino Unido, con 253 millones de euros (284 millones de dólares) en el caso del país asiático, de donde proviene el accionista mayoritario del Everton inglés, mientras que los británicos invirtieron 182 millones de euros (204 millones de dólares) en equipos como el Melbourne City australiano.
Sin embargo, la mayor parte de esta inversión provino del Manchester City, que aunque es un club inglés, está controlado por jeques emiratíes y, en menor medida, participación china.
Sorprende que en las plazas de honor no se encuentren dos de los inversores tradicionales en el fútbol mundial, como los rusos, que ni siquiera aparecen entre los 20 primeros de la lista, o los países árabes, que cuentan con Catar en la duodécima posición con 25 millones de euros (28 millones de dólares).
plazadeportiva
China, el mayor inversor en equipos de fútbol desde 2014 con 2.150 millones
China lidera la tabla mundial de inversión en equipos de fútbol con 2.150 millones de euros (2.413 millones de dólares) desde 2014 a 2016
Lo Más Leído
-
1El TSJCV admite el recurso de Ecologistas en Acción contra la ampliación del vertedero de El Campello
-
2Hiperber crece en facturación hasta los 220 millones y se consolida con 85 supermercados
-
3TRAM d’Alacant aplicará nuevos horarios entre Alicante y El Campello este mes de febrero tras incorporar a nueve maquinistas
-
4Compromís reclama una postura clara de Xixona sobre el proyecto del tren Alicante-Alcoy
-
5Aitex renueva las instalaciones del hospital de día de Oncología del Virgen de los Lirios en Alcoy
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- China, el mayor inversor en equipos de fútbol desde 2014 con 2.150 millones · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies