plazadeportiva

¿Actuó Juan Anguix en interés del Elche o de Eventos Petxina?

ALICANTE. ¿El ex presidente del Elche Juan Anguix actuaba en interés del club o lo hacía en interés de la mercantil Eventos Petxina con su proceder en relación a la factura de 363.000 euros (IVA incluido) emitida por esta sociedad para su pago por el primero a cuenta del traspaso del futbolista Jonathas a la Real Sociedad? Lo anterior fue objeto de encendido debate este jueves en la Audiencia Provincial de Alicante, concretamente en su Sección Undécima con sede en Elche.

El intento de pago de la citada factura mediante transferencia el 29 de julio de 2015, con el club franjiverde en situación de preconcurso, esperando que el Juez de lo Mercantil estimase su petición de concurso de acreedores voluntario, con su primer equipo recién descendido de Primera División por la deuda en situación irregular con la Agencia Tributaria y a dos días de poder ser expulsado de LaLiga por mantener deudas impagadas con clubes y, especialmente, futbolistas de su primera plantilla era objeto de juicio este jueves.

A las magistradas de la citada Sección Undécima les corresponde ahora decidir si el que fuera máximo mandatario del club del Martínez Valero es culpable o no de una tentativa de administración desleal y, en consecuencia, si cabe imponerle o no una pena y cuál. Si merece reproche penal uno de los hechos más controvertidos de los apenas tres meses que duró la segunda etapa de Juan Anguix en el Elche (hubo una primera, en la que fue vicepresidente y que se extendió entre diciembre de 2011 y mayo de 2013), una de las más convulsas en los 101 años de la entidad (pero no solo por lo sucedido en ese trimestre, también por sufrirse en ese lapso de tiempo buena parte de las consecuencias de los años anteriores).

Tanto la Fiscalía como el Elche (acusación particular) lo tienen claro y piden para Anguix una condena a 11 meses de prisión y multa el primero y a un año de cárcel y multa el segundo por considerarlo autor de un delito de administración desleal en grado de tentativa (artículo 252 del Código Penal en relación con la modalidad agravada de los ordinales 4 y 5 del aparatado primero del 250). Así lo sostenían este jueves durante la única sesión del juicio cuya denominación formal es Procedimiento Abreviado 1991/18

Por espacio de cinco horas, el director financiero del Elche Ramón Villagordo, el exsecretario del consejo de administración franjiverde Ramón Segarra, un directivo de la extinta Caja Murcia y el administrador y socio único de Eventos Petxina Basilio López fueron respondiendo a las preguntas de las acusaciones y de la defensa de Anguix, quien fue el primero en ser interpelado sobre los hechos... y también aprovechó su oportunidad de cerrar la vista ofreciendo su punto de vista tras escuchar las declaraciones de los anteriores en calidad de testigos.

Hay una serie de cuestiones que son incontrovertibles:

- Que Eventos Petxina giró una factura al Elche el 28 de julio por 363.000 euros (impuestos incluidos) con el 50% del beneficio del Elche por el traspaso de Jonathas a la Real Sociedad como concepto y en virtud del acuerdo de 2011 por el que se había hecho con ese derecho a cambio de 800.000 euros.

- Que ese día Juan Anguix dio traslado al director financiero Ramón Villagordo de una orden para pagar dicha factura mediante transferencia, con cargo a una de las cuentas que tenía el Elche en la anteriormente citada entidad financiera una vez se ingresasen en ella los 600.000 euros que le correspondían percibir al club del Martínez Valero de una operación con Jonathas como protagonista y por un montante total de 7,2 millones, suma que fue en su mayoría a las arcas de terceras entidades, por tener derecho a ello.

- Que también la mañana del 29 de julio el director financiero del Elche se personó en una sucursal de Caja Murcia en el centro de Elche para interesarse por la ejecución de la citada orden de transferencia que le había avanzado por fax, respondiendo el director de la misma que debía ser firmada en su presencia por Anguix, algo que no se produjo, no ejecutándose la transferencia.

- Que el expresidente se encontraba en las inmediaciones de dicha sucursal junto a aquellas personas que el acompañaron en su segunda y última etapa en el Elche, que conoció del director financiero del club lo que le manifestaba el apoderado de Caja Murcia y que declinó entrar en la oficina, dirigiéndose a continuación al Martínez Valero para apoderar al equipo gestor que hizo la corta transición hasta la aprobación de la declaración de concurso el 6 de agosto, pero durante la que se consiguió evitar un segundo descenso, este a Segunda B al conseguir reunirse 3,3 millones de euros (a partir de la citada suma de 600.000) y consignarlos en la cuenta de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), levantándose las denuncias que impedían la inscripción en el segundo escalón del fútbol español del primer equipo franjiverde.

Ahora bien, las partes difieren sobre las razones que movían a algunos de los anteriores:

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo