Hay que distinguir lo importante de lo urgente, si la actualidad manda y Ucrania es nuestra urgencia, el binomio Argelia-Marruecos es lo vital siempre
Estos días el sufrimiento tiene nombre de Kurdo y apellido sirio, un pueblo que parece olvidado de la Comunidad Internacional, por lo menos en cuanto sus reacciones y sanciones
La vida es puro cambio, por eso el hecho de estar en crisis (cambio) no nos debe de asustar, hay que adaptarse o morir, aunque hay cambios que son espectaculares
Que somos un país de extremos es una triste realidad que también se traslada a la percepción de nuestra principal industria
Vivimos unos complejos tiempos en los que no pasa una sola semana sin tener algún sobresalto que nos de una lección magistral de estrategia Internacional
Parece que los nervios de los calores del verano no sólo nos afectan en el hemisferio norte. En el sur, aunque estén en invierno también parecen presos de la inquietud y excitación de estos tiempos que corren
Existe tanto ruido en el ecosistema mediático-político que lo urgente nos oculta muchas veces lo importante y la Declaración de Lisboa es uno de esos casos
Instalados en los cortoplacismos y en la posverdad, seguimos sin atender lo importante y sólo nos ocupamos de lo urgente, y así nos va
De nuevo tenemos que recordar otro año uno de los elementos fundamentales de nuestra forma de vida: la libertad de prensa.
Muchas veces les he comentado como la realidad de lo que va a ocurrir en el escenario internacional se esconde en pequeñas noticias, esta semana es una de esas ocasiones
Llevamos tanto tiempo pendientes en analizar las continuas y sucesivas crisis, que a veces nos olvidamos del mar de fondo de la economía, que en la mayoría de los casos pone las cosas en su sitio, y nos hace dejar de hablar del “género” de los Ángeles y bajar a la realidad
Los conflictos en Oriente Medio son como el día de la marmota, que se repiten y se repiten, pero no por ello hay que dejar de ocuparse de ellos, no sólo por la importancia de los intereses en juego, sino sobre todo por las personas que sufren sus consecuencias
Si la semana pasada hablamos de los peligros de nuestro ecosistema, está semana tratamos los riesgos vegetativos como sociedad para perpetuar el Estado del Bienestar
La historia de la humanidad está repleta de dramas colectivos muchas veces ignorados o ninguneados por el resto, y es lo que está ocurriendo en el Sudesteasiático
Estamos en el año de la legislatura, pasado el ecuador de esta, decisivo en la creación, modificación y reforma de normas y órganos que luchan desde la Administración autonómica contra la corrupción, esperemos que sea una realidad y no un trampantojo más
Quédense con los países que vamos a citar pues van a ocupar próximamente muchos titulares, y lamentablemente por sucesos luctuosos
Justo en estos días en los que hemos rememorado la detonación de las dos bombas atómicas sobre Japón, se produce una nueva escalada con la atómica Corea del Norte como protagonista
Ya lo dice el refrán, muy utilizado por nuestro gallego presidente, las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen, y parece que nuestros líderes autonómicos no lo tienen muy en cuenta