ALICANTE. El Castillo de Santa Bárbara de Alicante se prepara para una nueva etapa bajo la gestión de una empresa especializada que pueda impulsar sus posibilidades turísticas, en función del objetivo manifestado por el equipo de gobierno (PP y Cs) como fundamento para externalizar el timón de su funcionamiento. En principio, esa nueva era debería comenzar antes de finalice 2021. El plazo habilitado para la presentación de ofertas concluye el próximo 16 de septiembre, de modo que la fase de valoración de las propuestas podría quedar completada en un plazo máximo de unos dos meses. A partir de entonces, se deberá afrontar dos retos de futuro fundamentales: la posibilidad de que se implante una tasa o precio público como entrada de acceso general al baluarte, como la que ya existe por el uso del ascensor desde El Postiguet, y el desarrollo de nuevas propuestas que permitan facilitar el desplazamiento hasta la fortaleza por parte de los visitantes.
Por partes. La convocatoria del concurso quedó aprobada el pasado 2 de agosto, entre críticas de los grupos de la oposición que conforman el eje progresista (PSOE, Unides Podem y Compromís), tanto por el fondo (en alusión a la privatización que atribuyen al concurso) como por las formas (en el mes de agosto y con una convocatoria de urgencia del Patronato de Turismo). En principio, las condiciones básicas de ese concurso ya son conocidas: dos años de duración por un presupuesto global de 1.660.756,32, con la posibilidad de que se acuerde la concesión de otras tres prórrogas anuales, a razón de 830.378,16 euros por año. Según viene defendiendo la Concejalía de Turismo desde que se confirmó la propuesta de licitación adelantada por Alicante Plaza, se trata de fomentar la dinamización del baluarte -el principal enclave turístico de la ciudad, con cerca de 500.000 visitas anuales- mediante una extensión de su horario de funcionamiento, así como la garantía de la programación de visitas teatralizadas y la celebración de eventos que permitan poner en valor la fortaleza y multiplicar su atractivo entre los turistas nacionales e internacionales.
Así, entre otros puntos, el propio pliego establece que el Castillo deberá permanecer abierto en horario ininterrumpido de 10.00 h a 19.00 h en temporada baja (entre el 13 de septiembre y el 24 de junio), y de 10.00 h a 00.00 h en temporada alta (aprox. del 25 de junio al 12 de septiembre). Además, se apunta que la empresa que asuma la prestación del servicio deberá disponer de al menos seis personas encargadas de los puestos de control y de regulación de acceso. Y, al tiempo, ser capaces de prestar información sobre el baluarte en castellano, valenciano e inglés. Se trataría de dos prestaciones de las que el Ayuntamiento no podría hacerse cargo en la actualidad con el personal municipal disponible, según fuentes de Turismo.
No obstante, al margen de ello, el concurso puntualiza de manera pormenorizada el resto de requisitos no tan conocidos. Así, se detalla que la empresa que asuma el servicio de gestión turística del baluarte deberá ofrecer un servicio de visitas guiadas permanente durante todo el año en el Castillo. Para ello, se establecerán un mínimo de 2 visitas guiadas en horario de mañana y 2 visitas guiadas en horario de tarde. De igual modo, deberá organizar un programa de visitas teatralizadas que abarque, al menos, una visita teatralizada/animada los fines de semana comprendidos entre septiembre y junio, a desarrollar como mínimo con 1 actor y al menos una hora de duración (42 visitas anuales); una visita teatralizada diaria con dos actores en Semana Santa (de jueves santo a lunes) y al menos una hora de duración (5 visitas anuales); una visita teatralizada de martes a domingos con dos actores en verano (todos los días de julio y agosto) y al menos una hora de duración (53 visitas anuales), así como procurar una bolsa de 20 visitas teatralizadas/animadas con un actor y al menos una hora de duración para protocolos, actos, cruceros, visitas especiales, etc a disposición del Ayuntamiento (20 visitas).
El pliego establece que la empresa adjudicataria deberá desarrollar 4 visitas guiadas diarias, 120 visitas teatralizadas al año, 72 actividades de dinamización, una exposición temporal y 4 experiencias entre las que se incluyen visitas escolares y actuaciones musicales
Respecto a las actividades de dinamización, el pliego detalla que deberán desarrollarse 52 actividades de dinamización turística en fin de semana (1 por cada fin de semana), consistentes en: "conciertos de música, actuaciones teatrales, actuaciones de danza u otras artes escénicas". "Las empresas licitadoras deberán establecer una programación anual con un mínimo de 52 actividades propuestas a desarrollar", además de una bolsa de 20 actuaciones más para reforzar en temporada estival o en escalas de cruceros a petición del Ayuntamiento. De igual modo, se exige la realización de al menos cuatro fines de semana temáticos con al menos 4 representaciones de recreación histórica anuales a lo largo del Castillo, junto a la realización y coordinación de las actividades conmemorativas del Día del Castillo, que se celebrará el día 4 de diciembre de cada año.
También se concreta que la empresa adjudicataria "deberá asumir el coste de diseño, montaje y desmontaje de una exposición temporal en el Castillo que abarcará el periodo de 10 meses (43 semanas) comprendido entre el 15 de marzo y el 9 de enero". Dichas muestras se ubicarán principalmente en la Sala Taberna, al aire libre o en la Sala Larga, "que al pertenecer al ámbito MUSA, debe estar coordinado con el departamento de Patrimonio Integral de la Concejalía de Cultura".
Y, por último, en cuanto a la celebración de eventos, en primer término, Turismo requiere a través del concurso que la empresa gestora disponga de un puesto de coordinador, que sirva de enlace con el Ayuntamiento para informar sobre la naturaleza de cada evento que se pretenda desarrollar en el Castillo, previa autorización municipal. Así, según fuentes consultadas, cualquier entidad o empresa que esté interesada en celebrar un acto en alguno de los espacios de la fortaleza, deberá abonar la correspondiente tasa al ayuntamiento como ya sucede ahora.