Qué se cuece

7 de mayo

Els Magazinos celebra Terra Moscatell 2022, la feria de vinos del Mediterráneo

Siguiendo con la temporada de mercados y ferias de productos de cercanía, Els Magazinos celebra “Terra Moscatell 2022” de la mano de DOP Alicante. Un evento que acogerá y pondrá en valor este producto de proximidad.

Después de haber tenido que posponer la primera fecha por inclemencias meteorológicas, el sábado 7 de mayo de  11:00 a 21:00 horas, el mercado gastronómico y cultura de Dénia invitará a sus visitantes a realizar un paseo por La Marina y por Italia, como país invitado, probando algunos de los vinos moscatel más característicos del Mediterráneo.

‘Terra Moscatell’ es un evento organizado de la mano de Mara Bañó, propietaria de la bodega Les Freses de Jesús Pobre. Ella ha trabajado como directora de esta Feria y ha generado los contenidos y las charlas culturales. Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de DOP Alicante, que actúa como anfitriona de la Feria, una figura de protección agroalimentaria reconocida por la Unión Europea por la singularidad de su viñedo y de sus vinos. También cuentan con la colaboración de L´Exquisit Mediterrani, la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de La Marina Alta (AEHTMA) y la empresa de suministros para hostelería Hostel Be. Con esta cita se pretende dar a conocer el origen y el legado cultural del ‘Moscatell’.

¿Qué es ‘Terra Moscatell’?

En La Marina Alta, una pequeña península mirando hacia el este, un terroir inmerso en el Mediterráneo, montañas y mar, sol y paisaje, en esta comarca es donde la variedad Moscatel es más feliz: somos Terra Moscatell. Así es como define Mara Bañó el origen del nombre de esta Feria.

A lo largo de la Marina Alta y la Costa Mediterránea, la viticultura ha estado presente desde la antigüedad. En el yacimiento arqueológico de 'L'Alt de Benimaquia' (siglo VII a.C.) - poblado ibérico situado en el Parque Natural 'El Montgó'- eran viticultores desde hace 3000 años. Un dato que se conoce gracias a las cantidades significativas de residuos de vinificación.

El primer informe dónde aparece el nombre de Moscatel en la Península Ibérica es un documento de Alonso de Herrera (1645) y la primera referencia inequívoca a Moscatel ('Moscatell' en valencià) en La Marina Alta data de 1696. A partir de esta fecha se inició una expansión de la cultura del Moscatel en esta área. Principalmente se trabajaba la producción de pasas, alcanzó una gran importancia económica en el siglo XIX, cuando las exportaciones a Inglaterra, Francia, Canadá y Estados Unidos fueron comunes.

Después de la  plaga de filoxera (Daktulosphaira vitifoliae Fitch), la producción de pasas disminuyó y muchos viñedos se perdieron, siendo reemplazados por naranjos. Hoy en día, la recuperación de clones antiguos y la selección de clones diferenciales se encuentran entre los objetivos de la recuperación de la importancia de este cultivo en La Marina. Cultivo que pertenece a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante, situado a lo largo de la costa en la zona norte de esta provincia. Terra Moscatell quiere devolverle la dignidad a la variedad, para así devolvernos a nosotros mismos un paisaje más habitable y hermoso.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo